Calidad y calidez en los servicios de salud pública.
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Campos-Navarro, R., Afganis-Juárez, EN., Torrez, D. (2006). Archivos en medicina familiar. Calidad de los servicios de medicina familiar según adultos mayores del sureste de la ciudad de México, vol. 8 (núm. 2). [p. 131-136] Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50780210
Chamorro-Aramburo, G., Estrella-Gutiérrez, H.D., (2010). Psicología de la salud y la relación del paciente con el sistema de salud y personal médico. (tesis de licenciatura, UNAM). Recuperado de http://132.248.9.195/ptb2010/mayo/0657781/Index.html
Correa Zambrano, M. (2016) Revista CUIDARTE. La Humanización De La Atención En Los Servicios De Salud: Un Asunto De Cuidado, vol. 7 (num. 1). 1227-31. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.300
Castro, Roberto. (2014). Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista mexicana de sociología, 76(2), 167-197. Recuperado en 09 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032014000200001&lng=es&tlng=pt.
González-Dávila, R.R., (2017). Evaluacion de la calidad y calidez de atención a los usuarios del área de oncología clinica solca-loja. Propuesta de mejoramiento 2017. (tesis de especialidad en administración de instituciones de salud, UDLA). Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7319
Herrera-Medina, N., Gutierrez-Malaver, M., Ballesteros-Cabrera, M. et al. (2010). Representaciones sociales de la relación médico paciente en médicos y pacientes en Bogotá, Colombia. Revista de salud pública. Vol. 12 (num.3) [343-355]. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n3/343-355/es/#ModalArticles
Herrera-Kiengelher, L., Villamil-Álvarez, M., Pelcastre-Villafuerte, B., et. al . (2009). Revista Saúde Pública. Relación del personal de salud con los pacientes en la Ciudad de México, vol. 43 (num. 4). [590-594].Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S003489102009000400004&script=sci_abstract&tlng=es#ModalArticles
Ávila-Morales, JC. (2007). IATREIA. La deshumanización en la medicina, desde la formación al ejercicio profesional, vol. 30 (num. 2). [216-229] DOI 10.17533/udea.iatreia.v30n2a11.
Hernandez-ibarra, L., Mercado-Martinez, F. (2013). Salud pública de México. Estudio cualitativo sobre la atención medica a los enfermos crónicos en el seguro popular, vol. 55 (num.2). [p.179-184] Recuperado de https://www.scielosp.org/article/spm/2013.v55n2/179-184/es/#ModalArticles
Gutiérrez-Meléndez L., (2007). Revista de Enfermeria del Insittuto Mexicano del Seguro Social. El trato humano, ¿incrementa elcosto en la calidad de la atención?, vol. 15 (num.3). [121-123]. Recuperado de https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=El+trato+humano%2C+%C2%BFincrementa+el+costo+en+la+calidad+de+la+atenci%C3%B3n%3F&btnG=
Rodríguez, Ángel, Mardones, Francisco, & Villarroel, Luis. (2012). Relación médico-paciente en la Pontificia Universidad Católica de Chile: evaluación de una escala de medición. Revista médica de Chile, 140(2), 176-183. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000200005
Sanchez-Islas A. (2005). Satisfacción de los servicios de salud y su relación con la calidad en los hospitales público de Ixmiquilupan Hgo. (tesis para obtener el grado de título, UAEH). Recuperado de https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Satisfacci%C3%B3n+de+los+servicios+de+salud+y+su+relaci%C3%B3n+con+la+calidad+en+los+hospitales+p%C3%BAblico+de+Ixmiquilupan+Hgo&btnG
DOI: https://doi.org/10.19136/mhr.a2n1.2414
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Author(s) & Multidisciplinary Health Research

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Multidisciplinary Health Research, Año 4, No. 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la División Académica de Ciencias de la Salud, Av. Universidad S/N, Zona de la Cultura, Col. Magisterial, Villahermosa, Centro, Tabasco, C.P. 86040, Tel. (+52) (933) 358 1500 Ext. 6309, http://revistas.ujat.mx/index.php/MHR/index, healthresearch@ujat.mx. Editor Responsable: Roberto González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-021109462200-203, ISSN: 2448-6779, ambos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, División Académica de Ciencias de la Salud, Lic. Misael Hernández Martínez, Av. Gregorio Méndez 2838-A Col. Tamulté, Villahermosa, Centro, Tabasco, C.P. 86100, Tel. (993) 3581500 Ext. 5040, fecha de última actualización, octubre 1, 2019.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de esta publicación.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.