EVALUACIÓN DEL EFECTO DE BIOFERTILIZANTES Y FERTILIZANTE QUÍMICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE USPÍ (Couepia polyandra) Y CARACOLILLO (Ormosia macrocalix)
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a1n1.1733Palabras clave:
Fuentes orgánicas, Lixiviado de lombriz, Reciclaje de excretasResumen
La disponibilidad limitada de fuentes minerales y los altos costos de los fertilizantes químicos promueven el desarrollo de métodos más eficientes y de bajo costo para la producción de fertilizantes en los sistemas agropecuarios, como la digestión anaerobia y el vermicompostaje. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen los biofertilizantes y fertilizante químico sobre el crecimiento de Couepia polyandra y Ormosia macrocalix. Se determinaron parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica (CE), NO3- , fósforo (P), y potasio (K+). Se realizó bioensayo de fitotoxicidad. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado de un factor (T1 Lixiviado de lombriz, T2 Biol, T3 Ibiol, T4 Acadian suelo y T5 Testigo (Control-Agua)). Las variables de respuesta evaluadas fueron, altura de la planta (cm), área foliar (cm2), diámetro del tallo (mm), número de hojas, longitud de raíz (cm) y biomasa (g). El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico Statgraphics Centurión TM. Los biofertilizantes T1 y T2, presentaron los mejores resultados, pH de 7.5 y 7.4, CE de 2.4 y 1.2 mScm-1, nutrientes (NO3- 66000.0 mgL-1, P2O5 10066.0 mgL-1, K2O 3400.0 mgL-1), (NO3- 48889.3 mgL-1, P2O5 7466.0 mgL-1, K2O 3966.0 mgL-1), prueba de fitotoxicidad máxima de 98.3% y 95.0% respectivamente. La evaluación de los biofertilizantes obtenidos a partir del vermicompostaje y de la digestión anaerobia, pueden ser utilizados en los sistemas agrícolas y forestales, ya que estos tienen las características de un fertilizante mineral.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
===================== NUEVO 2025
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to copy and distribute the material in any medium or format in unadapted form and for noncommercial purposes only.
BY: Credit must be given to you, the creator.
NC: Only noncommercial use of your work is permitted.Noncommercial means not primarily intended for or directed towards commercial advantage or monetary compensation.
ND: No derivatives or adaptations of your work are permitted.