EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SOLARES PARA EL DESHIDRATADO DE OREGANÓN (Plectranthus amboinicus) Y CONTENIDO DE FENOLES TOTALES
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a5n1.3474Palabras clave:
Deshidratado, Fenoles, Oreganón (Plectranthus amboinicus), Secado solar.Resumen
El secado o la deshidratación es un proceso que aprovecha la energía solar para agregar una cantidad significativa de calor a un producto y extraer la humedad para inhibir el crecimiento microbiano y prevenir ciertos cambios bioquímicos. Desde hace muchos años, el secado a cielo abierto era la forma más común de conservar alimentos y productos agrícolas, sin embargo, presenta limitaciones que afectan significativamente la calidad de los productos y su valor en el mercado. El oreganón (Plectranthus amboinicus) presenta un alto valor comercial debido a sus propiedades medicinales, antibacterianas, antioxidantes y como condimento para alimentos. Por lo anterior, en este trabajo se planteó como objetivo evaluar tecnologías de secado solar directo e indirecto para la deshidratación de hojas de oreganón llevando a cabo la caracterización de sus metabolitos secundarios. Para las pruebas de secado se utilizaron 20 g de producto fresco, monitoreando; temperatura, humedad y peso. Para la determinación del contenido de fenoles totales se llevó a cabo la molienda del producto deshidratado, utilizando filtración al vacío y maceración en frío para la obtención de los extractos. De acuerdo a los resultados obtenidos el sistema más eficiente para el deshidratado y la calidad del producto fue el método de secado solar indirecto, con tiempos de secado que oscilan entre 1100 y 1200 min y un contenido de humedad final entre 0.028 y 0.013 kg de agua/kg de materia seca.Citas
SAGARPA. (2013). Crea INIFAP nueva tecnología para la producción de orégano resistente a fenómenos climático. Recuperado de: http://www.sagarpa.mx/Delegaciones/chihuahua/boletines/Paginas/B012-CSCH01-2013.aspx, S/P.
B. Ajitha, Y. Ashok Kumar Reddy, P. Sreedhara Reddy. (2014). Biosynthesis of silver nanoparticles using Plectranthus amboinicus leaf extract and its antimicrobial activity. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 128 257-262.
Acevedo-Álvarez, C.V.S. (2014). Procedimiento para deshidratación de oregano utilizando gas propano como combustible. TecnoLógicas,17 13-20.
Lérida A, Rosa M, Víctor F, Jorge P, Carlos R y Caridad C (1996). Cultivo de orégano francés para la produción de fitofarmacos. Rev cubana Plant Med, 1 37-41.
Fretes, F. (2010). Plantas medicinales y aromáticas. USAID. 7-10.
Tomaino A, Cimino F, Zimbalatti V, Venuti V, Sulfaro V, De Pasquale A, Saija A. (2005). Influence of heating on antioxidant activity and the chemical composition of some spice essential oils. Food Chemistry. 89 549-554. doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.03.011
Ceballos y Jiménez. (2012). Cambios en las propiedades de frutas y verduras durante la deshidratación con aire caliente y su susceptibilidad al deterioro microbiano. Temas selectos de ingeniería en alimentos, 6,1 98-100.
Ghasemzadeh A. Hawa Z. and Rahmat A. (2016). Variation of the Phytochemical Constituents and Antioxidant Activities of Zingiber officinale varrubrum Theilade Associated with Different Drying Methods and Polyphenol Oxidase Activity. Molecules 21,780. doi:10.3390/molecules21060780
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Autor y Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.