DETERMINACIÓN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD PARA LA CIUDAD DE CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a5n1.4343Resumen
Los asentamientos ancestrales, en su mayoría, se establecían en las márgenes de los ríos para utilizar el agua en sus cultivos y el uso doméstico. En varios casos, al paso de cientos de años y al crecer la ciudad, los antiguos causes se desecan, luego son rellenados o entubados y se oculta el antiguo escurrimiento; estas acciones causan inundaciones con lluvias intensas a torrenciales. En este documento se intenta reconocer los lugares que sufren inundaciones frecuentes; como también los lugares que poco se inundan para la ciudad de Cárdenas Tabasco. Para el estudio se utilizó un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el Modelo Digital de Elevaciones (MDE) de la zona, así como la cartografía de las áreas geográficas ocupadas por edificios y calles. Con el SIG se obtuvieron mapas que determinaron zonas de inundación con base en el MDE. Se detectó cuales son las zonas de mayor, menor o nula inundación. Las de mayor inundación están en el antiguo cauce del río. De las imágenes generadas se obtuvieron mapas de peligrosidad con base en la topografía. El estudio puede ser utilizado para difundir entre la población, no familiarizada con los mapas especializados, las zonas de alta a baja peligrosidad y lograr una alerta temprana en caso de lluvias torrenciales.
Palabras clave: Escurrimientos; Inundación; Mapa de alerta; QGIS; Riesgo.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Autores y Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.