RECUBRIMIENTOS SELECTIVOS ELECTRODEPOSITADOS DE NÍQUEL NEGRO NANOESTRUCTURADO PARA APLICACIONES EN COLECTORES SOLARES DE CANAL PARABÓLICO.

Autores/as

  • F. I. Lizama-Tzec Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. México
  • G. Manterola-Villanueva Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)
  • O. García-Valladares Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)
  • M. Cetina-Dorantes Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)
  • D. M. Herrera-Zamora Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)
  • C.A. Pérez-Rábago Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)
  • G. Oskam Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán.
  • G. Rodríguez-Gattorno Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán.

DOI:

https://doi.org/10.19136/jeeos.a7n2.5677

Resumen

La energía solar se puede convertir directamente en energía térmica a través de colectores solares de canal parabólico (PTC) los cuales usan tubos de cobre como receptores en el foco de la parábola. El tubo de cobre es revestido de un recubrimiento selectivo para mejorar la eficiencia. En este trabajo se preparó y caracterizó recubrimientos selectivos a base de níquel negro nanoestructurado, por la técnica de electrodepósito. Se utilizaron tubos de cobre como receptores. Los tubos de Cu fueron 2,10 metros de largo y 3/8 de pulgada de diámetro. Se caracterizó el recubrimiento selectivo del tubo antes y después de los ciclos térmicos de operación bajo luz solar concentrada a 15 soles. Para el estudio los tubos fueron cortados. Las técnicas de caracterización utilizadas fueron difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido (MEB), espectroscopía de reflectancia UV-Vis-NIR y FTIR. Los resultados de reflectancia, MBE y rayos X muestran que el recubrimiento de níquel negro no se afectó durante los ciclos térmicos.

Biografía del autor/a

F. I. Lizama-Tzec, Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. México

Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. 97310, México

G. Manterola-Villanueva, Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)

Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM). Temixco, Morelos 62580, México

O. García-Valladares, Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)

Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM). Temixco, Morelos 62580, México

M. Cetina-Dorantes, Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)

Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. 97310, México

D. M. Herrera-Zamora, Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)

2 Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM). Temixco, Morelos 62580, México

C.A. Pérez-Rábago, Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM)

Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM). Temixco, Morelos 62580, México

G. Oskam, Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán.

Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. 97310, México

G. Rodríguez-Gattorno, Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán.

Departamento de Física Aplicada, CINVESTAV-IPN, Mérida, Yucatán. 97310, México.

Descargas

Publicado

2023-08-28

Cómo citar

Lizama-Tzec, F. I. ., Manterola-Villanueva, G. ., García-Valladares, O. ., Cetina-Dorantes, M. ., Herrera-Zamora2, D. M. ., Pérez-Rábago2, C. ., G. Oskam , G. O., & Rodríguez-Gattorno, G. (2023). RECUBRIMIENTOS SELECTIVOS ELECTRODEPOSITADOS DE NÍQUEL NEGRO NANOESTRUCTURADO PARA APLICACIONES EN COLECTORES SOLARES DE CANAL PARABÓLICO. Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability, 7(1). https://doi.org/10.19136/jeeos.a7n2.5677

Número

Sección

ARTÍCULO CIENTÍFICO