Aislamiento y caracterización de nanocelulosa a partir de distintos residuos agroindustriales
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a7n2.5680Resumen
El aprovechamiento de biomasa obtenida de residuos lignocelulósicos permite disminuir el impacto ambiental ocasionado por la gran cantidad de remanentes desechados durante los diferentes procesos de las materias primas; estas biomasas residuales se pueden utilizar como fuente alterna y materia prima en la extracción de celulosa, polímero natural con características químicas atractivas, la cual contribuye a la creación de nuevos materiales. Su obtención a escala nanométrica permite mejorar sus propiedades y ser utilizada en áreas especializadas. En México se genera una gran variedad de residuos lignocelulósicos, entre los cuales se encuentran el pseudotallo de plátano (PTP), biomasa residual del corte del plátano, bagazo de aloe vera (BAV), residuo sobrante durante la extracción del gel y bagazo de caña de azúcar (BCA), desecho obtenido durante la producción de azúcar. En este trabajo se presenta el procedimiento para la extracción de nanocelulosa, utilizando biomasa de residuos agroindustriales, mediante un pretratamiento, lavado y secado, seguido de un proceso de extracción Soxhlet, para eliminar compuestos no deseados, un blanqueamiento y deslignificación. La nanocelulosa obtenida se caracterizó mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, (FTIR) para identificar los grupos funcionales característicos de estos residuos; difracción de rayos X (DRX), para estudiar su estructura cristalina y dispersión dinámica de luz (DLS), para determinar el tamaño del radio hidrodinámico de las partículas de nanocelulosa. Estas técnicas permiten conocer la vulnerabilidad de las biomasas en los diferentes tratamientos químicos requeridos para la deslignificación, eliminación de componentes no deseados y extracción de cristales de nanocelulosa
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.