EVALUACIÓN DE DOS EXTRACTOS NATURALES PARA MITIGAR LACORROSIÓN COMO INHIBIDORES EN MEDIO ÁCIDO
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a9n1.6415Resumen
El objetivo de este trabajo fue encontrar la eficiencia de dos extractos como inhibidores de corrosión verde aplicándolo en acero SAE 1010 en medio acido con HCl 1M, los extractos son de origen natural, son considerados respetuosos con el medio ambiente y se caracterizan por ser biodegradables. Se utilizó la extracción soxhlet para la obtención de compuestos químicos del maguey morado y de la cáscara de plátano. La velocidad de corrosión (Vcorr) se evaluó con la técnica gravimétrica de pérdida de peso, donde se obtuvo eficiencia del 91% y 2.63 mg/cm2h con el extracto de la cáscara de plátano y 93% de eficiencia y 1.36 mg/cm2h con el maguey morado en tiempos de inmersión de 6 días, las Vcorr altas indican un deterioro rápido de corrosión. Con la técnica de impedancia electroquímica se obtuvo 91% de eficiencia con el maguey morado y 75% de eficiencia con la cáscara de plátano en tiempos de inmersión de 1 h, que es debido a una formación de película protectora en la superficie del acero.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
===================== NUEVO 2025
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to copy and distribute the material in any medium or format in unadapted form and for noncommercial purposes only.
BY: Credit must be given to you, the creator.
NC: Only noncommercial use of your work is permitted.Noncommercial means not primarily intended for or directed towards commercial advantage or monetary compensation.
ND: No derivatives or adaptations of your work are permitted.