Carta Editorial Suplemento Especial
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a9n1.6570Resumen
Este sumplemento es dedicado a los avances y desafíos en el campo de la corrosión, un tema fundamental para la industria y la preservación de materiales en ambientes agresivos. Se seleccionaron los trabajos presentados en el II Congreso Internacional de Corrosión y Gestión de Integridad realizado los días 17 y 18 de mayo de 2024, en el Aula Virtual de la UJAT. Cuyo objetivo fue divulgar a nivel Nacional e Internacional los estudios de corrosión y gestión de integridad, participaron países de México, Cuba, Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica y Francia.
Les damos la bienvenida a un suplemento en el volumen 9, No 1/2025 del Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability, revista electrónica multidisciplinaria de divulgación científica y arbitrada Incluida en el Sistema Latindex. Tiene una periodicidad cuatrimestral, la División Académica de ingeniería y Arquitectura (DAIA), es la encargada de su edición.
Este sumplemento es dedicado a los avances y desafíos en el campo de la corrosión, un tema fundamental para la industria y la preservación de materiales en ambientes agresivos. Se seleccionaron los trabajos presentados en el II Congreso Internacional de Corrosión y Gestión de Integridad realizado los días 17 y 18 de mayo de 2024, en el Aula Virtual de la UJAT. Cuyo objetivo fue divulgar a nivel Nacional e Internacional los estudios de corrosión y gestión de integridad, participaron países de México, Cuba, Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica y Francia.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
===================== NUEVO 2025
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to copy and distribute the material in any medium or format in unadapted form and for noncommercial purposes only.
BY: Credit must be given to you, the creator.
NC: Only noncommercial use of your work is permitted.Noncommercial means not primarily intended for or directed towards commercial advantage or monetary compensation.
ND: No derivatives or adaptations of your work are permitted.