RELACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO CON LAS TECNOLOGÍAS DEL ENTRETENIMIENTO ENTRE ALUMNOS DE LA UJAT (DACSYH)
DOI:
https://doi.org/10.19136/es.a11n31.5794Palabras clave:
rendimiento académico, tecnologías del entretenimiento, escalas de tiempo.Resumen
Este artículo se origina de los resultados obtenidos de la investigación realizada << Relación del rendimiento académico con las tecnologías del entretenimiento entre alumnos de la UJAT, DACSyH>> con el objetivo principal de identificar la relación entre ambas variables. Este fue un estudio correlacional con valor explicativo; a través de la recolección de datos conseguimos valorar el tiempo que los alumnos dedican a la tecnología. Respecto al rendimiento académico, los datos se obtuvieron de la misma manera, siendo los resultados más destacados, los siguientes: Al menos el 70% de los estudiantes dedica más de 3 horas diarias al uso de medios de entretenimiento. El 80% posee un rendimiento destacable y el 20% restante un rendimiento regular; en ese mismo 20% existe la mayor cantidad de alumnos que dedican más de 8 horas diarias y que a su vez son quienes más padecen trastornos como la Ansiedad o el insomnio.
Citas
Caso-Niebla, J., & Hernández, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista latinoamericana de psicología, 39(3), 487-501.
Rodríguez, O., Gallego, V., Rodríguez, M. J., & López, M. Á. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías. Psicología de las Adicciones, 1(1), 2-6. (Rodriguez, O. 2013).
Cuervo-Ríos, J. (2017). Niños y tecnología ¿Oportunidad o amenaza? El Tiempo. Recuperado de http://www. eltiempo. com/tecnosfera/dispositivos/relacion-entre-los-ninos-y-la-tecnologia-84130. (Cuervo, Ríos, J. 2017).
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2007). Metodología de la investigación. 2ª edición. México: McGraw-Hill.
(Hernández Sampieri, R. 2007).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Autores & UJAT

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.