LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO

THE COMPREHENSIVE PROTECTION OF THE HUMAN RIGHTS OF MIGRANTS IN SITUATIONS OF SOCIAL VULNERABILITY ON THE SOUTHERN BORDER OF MEXICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/es.v13n37.6598

Palabras clave:

migrantes, vulnerabilidad social, derechos humanos, migrants, social vulnerability, human rights

Resumen

En este artículo se ofrece un diagnóstico de los factores de riesgo predominantes en la frontera sur de México, que redundan en la violación de los derechos humanos de los migrantes en su travesía hacia Estados Unidos de América o Canadá. El enfoque de la investigación es mixto: se integra por el método jurídico, la sociología jurídica, el derecho comparado y el estudio de casos, con la finalidad de recomendar políticas migratorias que garanticen el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, a la vez de que les otorguen un trayecto y una estancia seguros en nuestro país.

 

This article offers a diagnosis of the predominant risk factors on Mexico's southern border, which result in the violation of migrants' human rights during their journey to the United States or Canada. The research approach is mixed: it integrates the legal method, legal sociology, comparative law, and case studies, with the aim of recommending migration policies that guarantee respect for migrants' human rights while ensuring their safe journey and residence in our country.

 

Biografía del autor/a

  • Guillermo de la Cruz Hernández, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco - DACSyH

    Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Referencias

Anguiano Téllez, M. E. y Corona Vázquez, R. (2009). Flujos migratorios en la frontera Guatemala-México. México: El Colegio de la Frontera Norte/DGE Ediciones/Instituto Nacional de Migración.

ACNUR. (2025). Aplicación de Ayuda a Refugiados. Recuperado de https://refaid.com/

Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. (18 de diciembre de 1990). Ohchr.org. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cmw_SP.pdf

de ACNUR sobre legislación y políticas., R.-L. B. de D. G. (2023, noviembre 7). Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Refworld; Refworld - La base de datos global de ACNUR sobre legislación y políticas. https://www.refworld.org/es/leg/resol/agonu/2000/es/128416

Ginebra, A. en, de los Apátridas, el 28 de J. de 1951 P. la C. de P. S. el E. de L. R. y., la Asamblea General en su resolución, C. P., & De, del 14 de D. (s/f). CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS. Refworld.org. Recuperado el 2 de enero de 2025, de https://www.refworld.org/es/leg/trat/agonu/1951/es/39821

United Nations. (s/f). Universal Declaration of Human Rights | united nations. Recuperado el 2 enero de 2025, de https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Balam, R. (2018). Libro centroamericano de los muertos. Ciudad de México: FCE/INBA/Secretaría de Cultura/Gobierno de Aguascalientes.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de febrero de 1917. Texto Vigente. Última reforma publicada DOF 15-11-2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2019). Informe especial. Situación de las estaciones migratorias en México, hacia un nuevo modelo alternativo a la detención. México. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Informe-Estaciones-Migratorias-2019.pdf

Datos y cifras 2023 - report index. (2023). Itu.int. https://www.itu.int/itu-d/reports/statistics/facts-figures-2023/index/

De las naciones unidas contra la Droga y el Delito, O. (2022). Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 – Principales hallazgos. Unodc.org. https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Adjuntos/BriefGLOTIP2022_Peru.pdf

Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) (14-12-2007). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01). Estrasburgo. https://www.gitanos.org/upload/98/11/carta_europea_dchos_fund.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF) (miércoles 25 de mayo de 2011). Decreto por el que se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo. México: Secretaría de Gobernación (SEGOB)/Poder Ejecutivo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lmigra/LMigra_orig_25may11.pdf

Düvell, F. (2006). Questioning Conventional Migration Concepts: The Case of Transit Migration [Documento presentado en el taller Gaps and Blinds pots of Migration Research]. Budapest: Central European University.

Fernández de la Reguera Ahedo, A., Gandini, L., Gutiérrez López, E. E. y Narváez Gutiérrez, J. C. (2019). “Caravanas migrantes: las respuestas de México”. Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, Serie 08. IIJ-UNAM.

Ferri, P. (13/8/2024). “Siete millones de dólares para las familias de los migrantes muertos en Ciudad Juárez”. El País. https://elpais.com/mexico/2023-08-14/siete-millones-de-dolares-para-las-familias-de-los-migrantes-muertos-en-ciudad-juarez.html

Fundación BBVA Bancomer, A.C./Secretaría de Gobernación (SEGOB)/Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2021). Anuario de migración y remesas México 2021. Año 9(9). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/675092/Anuario_Migracion_y_Remesas_2021.pdf

García, M. del C. y Tarrío, M. (2008). “Migración irregular centroamericana. Las tensiones entre derechos humanos, ley y justicia”. En Villafuerte, D. y García, M. del C. (coords.), Migraciones en el sur de México y Centroamérica (pp. 123-170). México: Cámara de Diputados, LX Legislatura/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Miguel Ángel Porrúa.

Herrera-Lasso, L. y Artola, J. (2011). “Migración y seguridad: dilemas e interrogantes” En Armijo, N. (ed.), Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 11-34). México: Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CLASEDE).

Herrera Tapia, F. (2016). “Ciudadanía y derechos políticos de los migrantes en migración. Diálogo en la democracia. En Baca Tavira, N., Herrera Tapia, F. y González Orihuela, R. (coords.). Migración, democracia y desarrollo. La experiencia mexiquense. México: IEE del Estado de México, pp. 37-52. http://politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/Documentos/NPM/npm2018-2024.pdf

Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020. (2020). Iom.int. https://publications.iom.int/es/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020

Kauffer Michel. E. F. (agosto.noviembre 2003). “Entre peligros y polleros: la travesía de los indocumentados centroamericanos”, Ecofronteras, (19): 9-11. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/492/490

La emergencia humanitaria en Venezuela. (2019). Hrw.org. https://www.hrw.org/es/report/2019/04/04/la-emergencia-humanitaria-en-venezuela/se-requiere-una-respuesta-gran-escala-de

La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (s/f). “Defendemos los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas”. https://www.la72tenosique.org/sobre-la-72

Martínez, G., Cobo, S. D. y Narváez, J. C. (enero-junio 2015). “Trazando rutas de la migración de tránsito irregular o no documentada por México”, Perfiles Latinoamericanos, 23(45): 127-155. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000100006&lng=es&tlng=es

Médicos Sin Fronteras (2021). “Médicos Sin Fronteras en la ruta de personas migrantes y refugiadas”. https://www.msf.mx/migrantesyrefugiados/

Narváez Gutiérrez, J. C. (2 de julio de 2017). “#DelVerboToBe: Simmel, Chucho y Elvio. Extranjeros en México”, Este País. http://www.estepais.com/ articulo.php?id=895&t=delverbotobe-simmel-chucho-y-elvio-extranjeros-en-mexico.

Organización de los Estados Americanos (OEA) (22 de noviembre 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. https://www.refworld.org/es/leg/trat/oea/1969/es/20081

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2020). Estudio sobre las condiciones de tránsito de los migrantes en México. https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2020-interactive/?lang=ES

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1990). Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Adoptada en Nueva York, EUA, el 18 de diciembre de 1990. Ratificación por México: 8 de marzo de 1999. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D21.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2018). “Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano”. https://www.un.org/es/global-issues/migration

Papadopolou, A. (2005). “Exploring the Asylum, Migration Nexus: a Case of Study of Transit Migrants in Europe”. Global Migration Perspectives. Ginebra, X(23).

Secretaría de Gobernación (SEGOB) (30 de abril de 2014). Siglas, Acrónimos y Glosario (103-108). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República. Programa Especial de Migración 2014-2018.

Secretaría de Gobernación (SEGOB)/Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (2023). Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México. Indicadores Históricos (2004-2020). México: SEGOB/CONAPO/CPD/SER/El Colegio de la Frontera Norte.

Tourliere, M. (viernes, 9/2/2024). “Estaciones migratorias del INM tienen peores condiciones que las cárceles: CNDH”. Proceso [en línea]. Sección Nacional. https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/2/9/estaciones-migratorias-del-inm-tienen-peores-condiciones-que-las-carceles-cndh-323703.html

United States Agency International Development (USAID) (2023). Abordando las causas fundamentals de la migración irregular. International Organization for Migration (IOM). https://www.usaid.gov/sites/default/files/2023-02/Fact%20Sheet%20Spanish%20-%20RCS%20-%20DGO%20-%202023%2002.2023.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-03

Número

Sección

Artículos Científico

Cómo citar

DE LA CRUZ HERNÁNDEZ, G., & CARRILLO CERINO, J. (2025). LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO: THE COMPREHENSIVE PROTECTION OF THE HUMAN RIGHTS OF MIGRANTS IN SITUATIONS OF SOCIAL VULNERABILITY ON THE SOUTHERN BORDER OF MEXICO. Ecos Sociales, 13(37). https://doi.org/10.19136/es.v13n37.6598