Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. No deben realizarse envíos en formato PDF.
-
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
-
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; fuente Times New Roman; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
-
Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista (artículos teóricos y empíricos), los autores deben eliminar toda referencia personal, con el fin de asegurar una evaluación anónima.
-
El manuscrito tiene la extensión especificada: artículos empíricos (5,000 a 7,000 mil palabras); artículos teóricos (5,000 a 7, 000 mil palabras); o reseñas (1,000 palabras).
- Se envian DOS archivos: el primero es un documento que contiene solamente los datos de los autores (nombres completos, afiliación, correo electrónico, ORCID); el otro archivo es el manuscrito sin ninguna referencia a los autores.
- En el envío se incluye un tercer archivo con la Carta de Originalidad y Cesión de Derechos en PDF firmada en el formato propocionado.
- El escrito está elaborado en la plantilla correspondiente y contiene todas las secciones especificadas en las directrices para autores.
- El manuscrito se apega estrictamene al estilo de citación de la American Psychological Association (APA) en su séptima edición en inglés (cuarta edición en español).
Artículos
En esta sección se recibirán colaboraciones de dos tipos:
1.1. Artículos empíricos.
Son documentos que presenten los resultados de un trabajo de investigación educativa de tipo cuantitativo, cualitativo, mixto o interdisciplinar, relacionado a las líneas temáticas de la revista. Las colaboraciones para esta sección deberán contar con la siguiente estructura:
- Título: en español e inglés; 15 palabras máximo
- Resumen: en español e inglés con un máximo de 200 palabras cada uno, colocados después del título del artículo. Debe mencionar la relevancia del tema de estudio y contener una descripción breve de los objetivos, metodología, los principales resultados y las implicaciones teórico/pedagógicas de la investigación
- Palabras clave: mínimo 3 y máximo 5 palabras (en inglés y español)
- Introducción y propósito del estudio, incluyendo la perspectiva teórica y el contexto empírico.
- Metodología
- Sección de análisis de los datos y resultados de la investigación
- Sección de discusión y/o conclusiones
- Referencias utilizando el estilo APA
La extensión del artículo debe oscilar entre 5,000 a 7,000 palabras, incluyendo el resumen, abstract, tablas, figuras y la lista de referencias. Todas las colaboraciones enviadas a esta sección pasarán un proceso de arbitraje a doble ciego.
Descargar plantilla artículos empíricos
1.2. Artículos teóricos.
Son trabajos que presenten reflexiones acerca del fenómeno educativo, que contribuyan a la reformulación o conceptualización de un problema, tema o metodología, y manejen una bibliografía pertinente y actualizada, con la siguiente estructura:
- Título: en español e inglés; 15 palabras máximo
- Resumen: en español e inglés con un máximo de 200 palabras cada uno, colocado después del título del artículo y debe contener una descripción breve de los objetivos, y las principales aportaciones del trabajo de investigación
- Palabras clave: mínimo 3 y máximo 5 palabras (en inglés y español)
- Introducción, que presente el tema a discusión y la posición del autor.
- Aspectos teóricos
- Desarrollo de la argumentación y aportación del autor al tema
- Conclusiones
- Referencias utilizando el estilo APA
Su extensión debe oscilar entre 5,000 a 7,000 palabras , incluyendo el resumen, abstract, tablas, figuras y la lista de referencias. Todas las colaboraciones enviadas a esta sección pasarán un proceso de arbitraje a doble ciego.
Descargar plantilla artículos teóricos
Reseñas
Son síntesis comentadas sobre alguna publicación de educación, ya sean libros o documentos legales sobre el ámbito educativo. También se aceptarán reseñas sobre software educativo. Las reseñas deberán tener la siguiente estructura:
- Título propio de la reseña (no debe ser el mismo del texto analizado)
- Información del texto analizado: título del libro, publicación o documento, nombre del autor o los autores, edición, ciudad de publicación, editorial y número de páginas. Debe utilizarse el estilo APA.
- Breve descripción: síntesis del elemento a reseñar. Puede incluir información del autor, su obra y sus técnicas.
- Evaluación: juicio valorativo de la obra, remarcando aciertos y limitaciones
- Identificación del reseñador: nombre, adscripción institucional, dirección postal, correo electrónico y país de origen.
Su extensión máxima será de 1,000 palabras. Estos escritos serán dictaminados por el Comité Editorial de la revista. La obra o producto reseñado deberá tener una antig¨üedad máxima de cinco años.
Descargar plantilla para reseñas