Dinámica organizacional y el doble discurso sobre género en los centros escolares
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a2n4.3259Resumen
Los centros escolares son organizaciones que generan diversas dinámicas para cumplir con la función educativa que, en el caso de México, emanan del Artículo 3 Constitucional; en ellas se presentan relaciones de poder que están directamente vinculadas a la estructura organizacional que la sostiene como escuela. En materia de género, las instituciones de educación deben generar y divulgar conocimientos que impulsen la inclusión y el respeto a la diversidad entre el alumnado, a fin de favorecer la convivencia social; sin embargo, existen prácticas que favorecen la reproducción simbólica del poder, y con ello, relaciones dicotómicas de dominación y subordinación. El presente artículo es una exploración a la dinámica organizacional y las relaciones de poder en los centros escolares mexicanos, a partir de la revisión teórica sobre género y la escuela como escenario donde se legitiman relaciones de poder y se institucionalizan relaciones de género basadas en el patriarcado; se identificó la existencia de prácticas que transmiten mensajes con doble discurso sobre género, ya que mientras por un lado se trabaja la cultura de la inclusión y el respeto a la diversidad, por otro se critican y se rechazan acciones que no comulgan con las prescripciones sociales de género.