Evaluación de talleristas científicos
Propuesta desde la educación y la comunicación científica
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a4n7.4458Resumen
En la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) desde hace más de diez años existe la necesidad de evaluar a las y los comunicadores científicos, tomando como base tres ejes: la evaluación por parte del público, la evaluación por pares y la autoevaluación. Sin bien, diferentes autores sugieren las actitudes, habilidades y conocimientos que debería tener un comunicador científico, hasta el momento no existe un instrumento que indique qué y cómo evaluarlos. Debido a lo anterior el presente artículo tiene como objetivo proponer un instrumento que contenga lo que se podría evaluar en un tallerista de ciencia. Mediante la revisión documental y análisis cualitativo de artículos se construyó un instrumento de 8 dimensiones y 19 categorías distribuidas en los tres tipos de evaluación propuestos. El instrumento tiene como base un enfoque educativo y comunicativo donde el punto de encuentro entre ambientes de educación formal e informal, es el interés por desarrollar una cultura científica en la que la educación escolarizada y la informal colaboren uniendo esfuerzos teóricos y empíricos de sus distintas investigaciones. Se espera que sea una guía para que los colectivos y los diferentes comunicadores científicos lo adapten a sus necesidades y entornos.