Aspectos simbólicos de la enseñanza remota de emergencia en América Latina: una mirada desde los estudios organizacionales
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a5n9.5041Resumen
La pandemia por COVID-19 provocó transformaciones en el ámbito social, económico, político, de la salud, científico, educativo, entre otros, que, a su vez, generaron nuevos símbolos y significados que han redefinido a cada área. Específicamente, en el plano educativo, la educación a distancia es uno de los campos donde más se ha percibido esa transformación de las concepciones que la definían y el arraigo de nuevos símbolos o significados que bien merecen ser estudiados desde un enfoque crítico. En ese sentido, el campo de los estudios organizacionales ofrece una visión constructivista y transdisciplinaria que permiten la comprensión integral de dichos elementos. Así, el objetivo es analizar los aspectos simbólicos de la enseñanza remota de emergencia y cómo han impactado en la reconfiguración del campo de la educación superior a partir de la pandemia de COVID-19. Con base en un análisis de tipo teórico, la principal aportación consiste en identificar ciertos símbolos y significados que han cambiado la concepción sobre la educación superior: el reconocimiento de la educación a distancia y los recursos digitales como herramientas principales para la educación; la necesidad de los modelos híbridos y del aprendizaje mixto; la configuración de nuevos retos para los estudiantes, los profesores y las instituciones educativas.
Palabras clave: COVID-19; Educación a distancia; Estudios organizacionales; Enseñanza remota de emergencia; Símbolos y significados.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Emerging Trends in Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.