Modelos familiares y permanencia escolar en estudiantes de telesecundaria
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a5n10.5218Resumen
La mayor parte de las investigaciones sobre el abandono escolar han privilegiado analíticamente a los sujetos que abandonan la escuela, relegando así a los sujetos que permanecen. Esto ha traído como secuela un vacío empírico y conceptual en los estudios sobre abandono escolar y, por ende, una visión sesgada sobre el fenómeno. Por ello, el propósito de este artículo radica en identificar los mecanismos que habilitan la permanencia y saber si estos mecanismos guardan alguna relación con los modelos de familia encontrados durante el trabajo de campo. Se realizó una investigación de tipo cualitativa bajo un estudio de caso. Los sujetos de análisis fueron familias cuyos hijos cursan el tercer grado en el subsistema de telesecundaria. Después de analizar la evidencia empírica con un programa de análisis cualitativo de datos, se concluyó que la permanencia escolar está asociada a un modelo de familia nuclear. Así también, se muestra que existe una relación causal entre el nivel socioeconómico de estas familias y la inversión extracurricular en sus hijos.
Palabras clave. Educación básica; familia nuclear; permanencia escolar; telesecundaria; relaciones intrafamiliares; sociedades rurales.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emerging Trends in Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.