Modelos familiares y permanencia escolar en estudiantes de telesecundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a5n10.5218

Resumen

La mayor parte de las investigaciones sobre el abandono escolar han privilegiado analíticamente a los sujetos que abandonan la escuela, relegando así a los sujetos que permanecen. Esto ha traído como secuela un vacío empírico y conceptual en los estudios sobre abandono escolar y, por ende, una visión sesgada sobre el fenómeno. Por ello, el propósito de este artículo radica en identificar los mecanismos que habilitan la permanencia y saber si estos mecanismos guardan alguna relación con los modelos de familia encontrados durante el trabajo de campo. Se realizó una investigación de tipo cualitativa bajo un estudio de caso. Los sujetos de análisis fueron familias cuyos hijos cursan el tercer grado en el subsistema de telesecundaria. Después de analizar la evidencia empírica con un programa de análisis cualitativo de datos, se concluyó que la permanencia escolar está asociada a un modelo de familia nuclear. Así también, se muestra que existe una relación causal entre el nivel socioeconómico de estas familias y la inversión extracurricular en sus hijos.

 Palabras clave. Educación básica; familia nuclear; permanencia escolar; telesecundaria; relaciones intrafamiliares; sociedades rurales.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Pablo Marín-Olán, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Egresado de la Lic. en Historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Maestro y doctor en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la red internacional Waterlat con sede en la Universidad New Castle, Reino Unido. Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador en la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde desarrolla las líneas de investigación en estudios regionales y antropología e historia de la educación.

De los años 2011 a la fecha, ha liderado proyectos de investigación con financiamiento, como: “Modernismo hidráulico y urbanización”, “Construcción de cartas pesqueras para poblaciones afectadas por el Plan Hídrico Estatal de Tabasco”, y participado en otros como “Clase Mágica”, en coordinación con la Universidad de California.

Ha escrito diferentes publicaciones nacionales e internacionales sobre temas históricos y antropológicos y dictado conferencias en las Universidades Fernando Pessoa, Portugal, Recife, Brasil y Universidad de Buenos Aires, Argentina

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Marín-Olán, P., & Morales Ocaña, I. A. (2023). Modelos familiares y permanencia escolar en estudiantes de telesecundaria. Emerging Trends in Education, 5(10), 68-81. https://doi.org/10.19136/etie.a5n10.5218