Desafíos a la masculinidad hegemónica en secundarias de la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.19136/etie.a5n10.5367Resumen
Para comprender el accionar de la masculinidad hegemónica desde la escuela secundaria, es necesario identificar los lineamientos que validan una manera de ser hombre y habitar el espacio escolar, sin olvidar el carácter disciplinario, la sanción del tiempo, las actividades, la personalidad y los cuerpos. La masculinidad suele entenderse como un proceso que produce dinámicas relacionales, legitima prácticas e historias que hablan de las experiencias de los adolescentes en escuelas secundarias de la Ciudad de México. El objetivo del artículo es recuperar las prácticas e historias que desafían o cuestionan la masculinidad hegemónica, así como sus formas de gestión e intervención escolar. El abordaje metodológico requiere identificar los puntos de conflicto, tomando como principal fuente de información la narración o el relato de los sucesos en el contexto escolar, centrarse en las prácticas, historias y experiencias de la orientación sexual, las expresiones e identidad de género. La visibilidad de otras masculinidades supone dos ejes transversales en el momento de interpretar e intervenir: la vigilancia heteronormativa como la disposición y las formas de vigilancia escolar en la producción y legitimidad de los cuerpos masculinos; así como la gestión escolar de las emergencias como la forma de intervenir ante los desafíos y tensiones que representan las manifestaciones emergentes de masculinidad.
Palabras clave: masculinidad hegemónica; vigilancia heteronormativa; gestión escolar; desafios; educación básica.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emerging Trends in Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.