ENVIAR
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
- En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
Editorial
Artículos por encargo (invitados). No se requiere la evaluación por pares, resumen ni palabras claves.
Artículo Original
Su contenido será referente a investigación científica original. Deberán contener una página frontal con el título del trabajo, nombres completos de los autores, sus grados académicos, y su adscripción académica u organizacional, así como nombre y dirección actual del autor responsable de la correspondencia.
El artículo deberá estar compuesto por: Resumen en español: En una hoja por separado y un máximo de 200 palabras indicando el propósito del trabajo, los procedimientos básicos (selección de muestra, métodos analíticos y observacionales); principales hallazgos (datos concretos en lo posible su significancia estadística), así como las conclusiones relevantes y la originalidad de la investigación. Resumen en inglés: Será escrito también en una hoja separada con un máximo de 200 palabras y con las mismas características del resumen en español.
Palabras clave: mínimo 3 y máximo 5 palabras (en inglés y español).
Introducción: Deberá incluir los antecedentes, el planteamiento del problema y el objetivo del estudio en una redacción libre y continua debidamente sustentada en la bibliografía.
Material y métodos: Se señalarán claramente las características de la muestra, los métodos empleados con las referencias pertinentes, en tal forma que la lectura de este capítulo permita a otros investigadores realizar estudios similares. Los métodos estadísticos empleados deberán señalarse claramente con la referencia correspondiente.
Resultados: Incluirán los hallazgos importantes del estudio, comparándolos con las figuras o gráficas estrictamente necesarias y que amplíen la información vertida en el texto.
Discusión: Se contrastarán los resultados con lo informado en la literatura y lo informado en el objetivo y la hipótesis planteados en el trabajo.
Referencias: Las cuales no deberán ser menor a 20 referencias y no mayor a 5 años de antigüedad, salvo en los casos que sea un clásico de la literatura, antecedentes históricos o sea de gran relevancia en la investigación. Todas deberán de seguir los lineamientos de las normas American Psychological Association (APA).
Las referencias de artículos publicados en revistas periódicas aparecerán como el siguiente ejemplo: Carrasco H. A., & Rubio B. A. (2007). Análisis de las prácticas de recursos humanos en las pymes familiares de éxito. (Spanish). Revista de Empresa, (22), 20-34
Las referencias de libros completos aparecerán de la siguiente manera:
Levi, S. (2010). Buenas intenciones, malos resultados. Política social, informalidad y crecimiento económico en México. México: Océano.
Las referencias a capítulos de libros aparecerán así:
Morín, E. (1993). La Reforma del Pensamiento. En Morín E, Kern AB. Tierra Patria (pp.189-203). Barcelona: Editorial Kairós. Las referencias de entrada en un trabajo de consulta en línea serán así: Paz, O. (2009). Discurso en acto de recepción del premio Nobel. Recuperado de http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1990/paz-lecture-s.html
Las referencias de tesis serán descritas así:
Autor, A. A. (1978). Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría inédita). Nombre de la institución, Lugar.
Tablas: Deberán presentarse a doble espacio, numerados en forma consecutiva con caracteres romanos en el orden en que estén citados en el texto, con los títulos en la parte superior y el significado de las abreviaturas, así como las notas explicativas al pie.
Figuras: Deberán ser profesionales o fotografiados en papel adecuado de 12.7 x 17.3 cm (5x7 pulgadas). El tamaño de las letras, números, símbolos, deberán permitir una reducción sin que se pierda la nitidez. Las fotografías de medio tono deberán ser de excelente calidad y contrastes adecuados, y se enviarán sin ser montadas. Las figuras podrán ser enviadas en forma electrónica en cualquiera de los siguientes formatos: jpg, tif, png, ppt, xls. Las imágenes deberán tener resolución mayor o igual a 150. Los pies de figura aparecerán escrito a doble espacio, en hoja aparte, con numeración arábiga. Se explicará cualquier simbología y se mencionarán los métodos de tinción y/o la escala en las figuras que lo requieran.
Ensayo
Éste es un foro abierto para artículos de corte general donde puedan expresar opiniones particulares sobre un tema determinado en las ciencias económico administrativas. El límite de espacio concedido para esta sección, no deberá rebasar las 10 cuartillas y tendrá que seguir las indicaciones señaladas para los otros manuscritos en cuanto a citación y tipo de bibliografía. Las secciones que comprenda se dejan a criterio del autor. El artículo deberá estar compuesto por: Resumen en español: En una hoja por separado y un máximo de 200 palabras indicando el propósito del trabajo, los procedimientos básicos (selección de muestra, métodos analíticos y observacionales); principales hallazgos (datos concretos en lo posible su significancia estadística), así como las conclusiones relevantes y la originalidad de la investigación. Resumen en inglés: Será escrito también en una hoja separada con un máximo de 200 palabras y con las mismas características del resumen en español.
Reseña
Se hace un recuento del contenido de la obra, seleccionando lo más significativo, sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios, reflejando así la opinión del autor.
Aviso de derechos de autor/a
Como requisito del manuscrito, se solicita al autor la Carta de Cesión de Derechos de Autor, para que la Revista tenga los derechos de publicación y para evitar plagios.