Percepciones asociadas a conductas sexuales de riesgo
DOI:
https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4562Resumen
Resumen
Objetivo: Identificar y analizar las creencias que se encuentran arraigadas en jóvenes tabasqueños que puedan ser detonantes de conductas sexuales de riesgo.
Material y métodos: Se trata de un estudio mixto y transversal y realizado con un muestreo no probabilístico a conveniencia de 60 personas, quienes cumplían con los criterios de inclusión (18-25 años) pertenecientes al estado de Tabasco, 30 del género femenino y 30 del masculino. Se les aplicó la encuesta de salud y hábitos sexuales.
Resultados: Se encontró que los hombres, a diferencia de las mujeres, tienen arraigadas creencias sobre el uso del preservativo que pueden detonar el ejercicio de relaciones sexuales inseguras; además de que las fuentes de información respecto a la educación sexual entre los dos géneros, es distinta.
Conclusiones: Esta problemática debe ser trabajada desde la mirada de la salud pública y desde un enfoque biopsicosocial, en donde se pueda incidir en los jóvenes para poder crear esta reestructuración cognoscitiva que evite que se involucren en conductas sexuales riesgosas.
Palabras clave: Creencias, conductas sexuales de riesgo, percepción de riesgo.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Horizonte Sanitario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.