Asociación entre trastorno de la conducta alimentaria y control glucémico en pacientes que viven con diabetes tipo 2.
DOI:
https://doi.org/10.19136/mhr.a10n1.6600Palabras clave:
Diabetes tipo 2, trastornos alimenticios, hemoglobina glucosiladaResumen
La Diabetes Mellitus es un problema de salud pública global con una prevalencia del 9.3% en 2019 (463 millones de personas) y una proyección de hasta 700 millones en 2045. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como bulimia, anorexia y trastorno por atracón, afectan el control glucémico en diversas poblaciones. Objetivos Analizar la asociación entre TCA y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 de la UMF 39. Material y métodos Estudio analítico, no experimental, cuantitativo, transversal y observacional con 192 pacientes seleccionados de una población de 3500. Se aplico un cuestionario sociodemográfico y la EAT-26. El análisis estadístico incluyó estadística descriptiva, Odds Ratio con intervalos de confianza al 95% y regresión logística en SPSS v22. Resultados: El trastorno por atracón mostró una asociación significativa con el descontrol glucémico (Exp[B]=12.437; IC 95%: 5.262-29.398; Sig.=.000). Las probabilidades de descontrol glucémico aumentan 12.44 veces por cada incremento en el trastorno por atracón.
Conclusión: El trastorno por atracón es un factor clave asociado al descontrol glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 de la UMF 39. Este hallazgo refuerza su relevancia en la predicción del control glucémico y justifica su inclusión en modelos clínicos.
Referencias
Conget I. (2023). Diagnóstico, clasificación y patogenia de la diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol. 528−534. https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-clasificacion-y-patogenia-de-articulo-13031154-pdf
Lavielle P; Gómez Díaz RA, Valdez AL; Wacher NH. (2023) Comportamiento de adicción a la comida en pacientes con diabetes tipo 2 recién diagnosticada. Gaceta Medica de México.159: 414-420. DOI:10.24875/GMM.23000217
Montoya A; Gallardo Rincón H; Silva Tinoco R; García Cerde R; Razo C; Ong L; Stafford L; Lenox H; Tapia Conyer R. (2023 octubre 26). Epidemia de la diabetes tipo 2 en México. Análisis de la carga de enfermedad 1990-2021 e implicaciones para las políticas públicas. Gaceta médica de México; 159: 474-486. https://www.gacetamedicademexico.com/frame_eng.php?id=886. DOI:10.24875/GMM.M24000835
Reyes Lázaro M, Gómez Hernández MJ, López Cocotle JJ, Cruz León A, Rodríguez de los Santos R. (2022). Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Tabasco, México. RIdEC; 15(Supl.1):24-31. https://www.researchgate.net/publication/360528081_Calidad_de_vida_en_pacientes_con_diabetes_mellitus_tipo_2_en_Tabasco_Mexico.
Bermúdez Duran LV, Chacón Segura MA, Rojas Sancho DM. (2021) Actualización en trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia nerviosa. Revista Sinergia; 694-700. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/753 doi.org/10.31434/rms.v6i8.753
Escobar Mota G, Orvañanos Toussaint A, Ramos Yakovlev R, Echeverría González J, Ledesma García AP, (2023). Relación entre resiliencia y conductas alimentarias de riesgo. Revista Mexicana de trastornos Alimentarios Vol. 13 Nº2 DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2023.2.768.
Wilfley D, Berkowitz R, Goebel-Fabbri A, Hirst K, Levers Landis C, Lipman TH, Marcus M, Ng D, Pham T, Saletsky R, Schanuel J, Van Buren D. (2011). Atracones, estado de ánimo y calidad de vida en jóvenes con diabetes tipo 2: datos de referencia del estudio de hoy. Diabetes Care; 34(4):858-60. doi.org/10.2337/dc10-1704
Nicolau J, Simo R, Sanchis P, Ayala, L., Fortuny, R., Zubillaga, I, et al. (2015). Eating disorders are frequent among type 2 diabetic patients and are associated with worse metabolic and psychological outcomes: Results from a cross-sectional study in primary and secondary care settings. Acta Diabetológica; 52(6): 1037–44. DOI: 10.1007/s00592-015-0742-z
Craigensy K, Quatromoni P. MGSDRM, editor. Manejo de la diabetes tipo 2 o prediabetes y trastorno por atracón: un estudio cualitativo de las percepciones y experiencias vividas de los pacientes. Vol. 10. BMC; 2022.
Pin Baque W. Quevedo Andrade Y. Rosero Oñate M (2023). Factores de riesgo de la Diabetes Mellitus tipo II y su relación a trastornos alimenticios en adultos. Vol 7. MQR Investigar; https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.344-366
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Author(s) & Multidisciplinary Health Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.