ESTIGMAS Y ESTRATEGIAS: EL FENÓMENO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DESDE UNA PERSPECTIVA DE JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6572Resumen
El fenómeno de la desaparición forzada representa una violación grave de los derechos humanos, generando un impacto profundo en las familias de las víctimas y en la sociedad en su totalidad. Este artículo explora la intersección entre los estigmas sociales asociados a la desaparición forzada y las estrategias encaminadas a lograr justicia y reconciliación. A través de un análisis multidimensional, se destaca cómo las familias de desaparecidos enfrentan un doble sufrimiento: la angustia por la ausencia de sus seres queridos y la discriminación social que con frecuencia las marginaliza.
El estudio pone énfasis en la importancia de la justicia transicional como una herramienta para enfrentar la impunidad y restaurar la dignidad de las víctimas. Se examinan diversas estrategias implementadas en contextos de post-conflicto, que incluyen procesos de búsqueda de la verdad, reparaciones y la promoción de la memoria colectiva. Estas iniciativas no solo buscan sanar a las víctimas y sus comunidades, sino que también son fundamentales para desmantelar los estigmas que dificultan la reconciliación social.
Finalmente, el artículo propone que la justicia y la reconciliación deben operar de manera conjunta, creando un entorno en el que las voces de las víctimas sean escuchadas y valoradas. Al abordar la desaparición forzada desde esta perspectiva integral, se pretende contribuir a la construcción de sociedades más justas y solidarias, capaces de enfrentar su pasado y avanzar hacia un futuro sin repeticiones de tales atrocidades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Perfiles de las Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato sin adaptarlo y únicamente con fines no comerciales.