LA INSEGURIDAD EN MÉXICO. UN DEBATE ENTRE LA REALIDAD Y LA PERCEPCIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6604

Resumen

Este artículo utiliza una metodología multimodal, estadística descriptiva y teorías criminológicas para analizar los hechos delictivos y las violencias que, objetivamente, justifican la falta de seguridad en México; la habitual respuesta que ofrece el modelo de seguridad pública, dirigido al control social coactivo y su lenta transición hacia la seguridad ciudadana así como los efectos subjetivos que producen estos eventos en la población, aumentando en forma desmedida la percepción de inseguridad y el miedo al delito; lo cual impacta en sus actividades cotidianas, reduce su calidad de vida y dificulta las aspiraciones de seguridad humana.

Biografía del autor/a

  • LAZARO ENRIQUE RAMOS PORTAL, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Coordinador de la Maestría en Criminología de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Doctor en Criminología con mención honorífica Summa Cum Laude por la UANL; Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana. Candidato al SNII.

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

RAMOS PORTAL, L. E. (2025). LA INSEGURIDAD EN MÉXICO. UN DEBATE ENTRE LA REALIDAD Y LA PERCEPCIÓN. Perfiles De Las Ciencias Sociales, 12(24). https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6604