EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA EN MATERIA DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTO CIVILES Y FAMILIARES: RETOS Y DIFERENCIACIONES EN LA ESPECIALIZACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6605

Resumen

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio del año 2023, que entrará en total aplicación en todo el territorio nacional, a más tardar el día primero de abril del año 2027, marca en el sistema jurídico mexicano una nueva historia con relación al ejercicio y respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes al disponer que, en todos los asuntos que afecten sus derechos, la defensa técnica deberá ser especializada. Así entonces, con la referida implementación, el ejercicio de la abogacía en México en materia de niñas, niños y adolescentes impone la necesidad forzosa de que, la persona profesionista -abogada o abogado-, cuente con conocimientos especializados en la materia, pretendiendo con ello que, en los casos en que se vean involucrados en un procedimiento judicial los derechos e intereses de niñas, niños y adolescentes, cuenten con la asistencia jurídico-profesional de calidad, sensible a los derechos que se dilucidan, eficiente, bajo un enfoque integral y que priorice en todo momento el interés superior de la niñez y la adolescencia. En el presente artículo hacemos la revisión y análisis de la propuesta normativa contenida en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y aportamos una serie de reflexiones ante los nuevos retos que se enfrentan, así como la crítica por la diferenciación que indebidamente se comete en la citada reglamentación.

Biografía del autor/a

  • EDUARDO OLIVA GOMEZ, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

    Doctor en Derecho; Profesor Investigador de Tiempo Completo titular “C”, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, SNI-1; Reconocimiento Perfil Deseable como investigador de la SEP; Investigador especializado en materia de Derecho de Familias; correo electrónico: macalae2000@yahoo.com.mx ORCID https://orcid.org/0000-0002-3603-0354

  • MARIA VICTORIA CASTRO ASCENCIO, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

    Maestra en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; ex becaria CONAHCYT; especialista en estudios de Derecho de Familias; correo electrónico: castroascenciovictoria@gmail.com ORCID https://orcid.org/0009-0005-1405-1057

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

OLIVA GOMEZ, E., & CASTRO ASCENCIO, M. V. (2025). EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA EN MATERIA DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTO CIVILES Y FAMILIARES: RETOS Y DIFERENCIACIONES EN LA ESPECIALIZACIÓN. Perfiles De Las Ciencias Sociales, 12(24). https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6605