LA PROMESA DE LA DEMOCRACIA
DOI:
https://doi.org/10.19136/pcs.a12n24.6606Resumen
Este artículo ofrece un análisis histórico de la evolución de la idea de democracia. A lo largo de esta evolución, se destaca cómo la democracia ha sido interpretada y aplicada de manera diferente en diversas épocas y contextos, con énfasis en las tensiones y contradicciones inherentes a su implementación. El artículo también realiza un análisis paralelo sobre cómo la democracia ha sido entendida y utilizada a lo largo de la historia de México, mostrando cómo ha sido un concepto central en las reformas y transformaciones políticas del país. Se profundiza en dos casos específicos de reformas estructurales en México donde la democracia fue el eje de la discusión, y cómo grupos antagónicos utilizaron este concepto como justificación de sus posiciones, imponiéndose aquellos que contaban con mayor apoyo numérico. Finalmente, el artículo concluye con una reflexión sobre la necesidad de recuperar la democracia deliberativa como un horizonte al que las sociedades deben aspirar. Esta democracia deliberativa, basada en el diálogo, la discusión razonada y el respeto mutuo, se presenta como el camino hacia una sociedad más justa, en la que la justicia se alcanza no solo a través de la mayoría, sino también mediante la eliminación de la dominación y la promoción de la igualdad en el proceso deliberativo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Perfiles de las Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia exige que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato sin adaptarlo y únicamente con fines no comerciales.