TABASCO ES EL EDÉN DE LOS HUMEDALES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a25n52.2969

Palabras clave:

Conservación, Agua, Vegetación. | Conservation, Water, Vegetation.

Resumen

Tabasco está dominado por humedales, ya que es la mayor superficie inundada y el lugar más húmedo de México. Sus humedales ocupan el 28 % de la superficie estatal con más de 600,000 ha, y el tipo palustre es el más ampliamente distribuido. Estos humedales resguardan una gran diversidad biológica, integrada por más de 600 plantas y varios grupos de fauna, distribuidos en nueve tipos de vegetación. A pesar de la disminución de la vegetación en Tabasco, aún un 29 % de la superficie estatal está cubierto por vegetación, de la cual más del 90 % le corresponde a los humedales, razón por la cual es el edén para estos ecosistemas. Debido a los servicios ambientales que brindan, se han implementado estrategias que permiten su conservación efectiva a largo plazo a nivel nacional y estatal para asegurar que Tabasco siga siendo el edén de los humedales.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Leonardo Noriel López Jiménez, Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS A.C.).

Licenciado en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Guanajuato; Maestro en Ciencias Biológicas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Actualmente colabora como investigador en el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS, A.C.).

Citas

Barba Macías, E.; Alva Juárez, M.A. & Calva Benítez, L.G. (2013). Guía ilustrada para la identificación de plantas acuáticas en humedales de Tabasco; (p. 108). Villahermosa, Tabasco; México: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). DOI «https://doi.org/10.13140/2.1.3797.5682»

Barba-Macías, E.; Rangel-Mendoza, J. & Ramos-Reyes, R. (2006). Clasificación de los humedales de Tabasco mediante sistemas de información geográfica. Universidad y Ciencia, 22(2), 101-110. Recuperado de «http://fcm.ens.uabc.mx/~georges/SIG-OCEANO/articulo/_2NDO%20HUMEDALES%20DE%20TABASCO.pdf»

Bello-Pineda, J.; Gómez-Mendoza, L.; Magaña-Rueda, V.; Graizbord, B.; Rodríguez-Herrero, P.H. & Cervantes-Ábrego, M. (2009b). Descripción detallada de los sitios piloto. En: Buenfil Friedman, J. (Edit.); Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México; (Vol. 2; pp. 389-568). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Recuperado de «http://awsassets.panda.org/downloads/humedales_vol_2.pdf»

Bello-Pineda, J.; Ortiz-Lozano, L.; Ramírez-Chávez, E.; Aquino-Juárez, R.; Castillo-Domínguez, S. & Cervantes-Ábrego, M. (2009a). Sitios piloto: introducción y criterios de selección. En: Buenfil Friedman, J. (Edit.); Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México; (Vol. 1; pp. 66-78). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Recuperado de «http://awsassets.panda.org/downloads/humedales_vol_1.pdf»

Berlanga-Robles, C.A.; Ruiz-Luna, A. & De la Lanza-Espino, G. (2008). Esquema de clasificación de los humedales de México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, (66): 25-46. Recuperado de «http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n66/n66a3.pdf»

Breña Puyol, A.F. (2004). Precipitación y Recursos Hidráulicos en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de «https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2012/04/precipitacionyrecursoshidraulicosenmexico.pdf»

Caso Chávez, M.; Arendar Lerner, P. & Santos-del Prado, K. (2016). Adaptación en humedales costeros del Golfo de México ante los impactos del cambio climático; [Ficha informativa]. México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Recuperado de «https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/290329/FactSheetsINECCAdaptacionEnHumedales3.pdf»

Chan Quijano, J.G. & Rivera Guzmán, N.E. (2017). Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México. Desde el Herbario CICY, (9): 98-104. Recuperado de «https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2017/2017-06-01-Chan&Rivera-Inventario-de-la-vegetacion-acuatica.pdf»

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). (2016). Estadísticas del agua en México: Edición 2016; (p. 275). México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT; Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Recuperado de «http://201.116.60.25/publicaciones/EAM_2016.pdf»

De la Cruz Reyes, J.C.; Mendoza Palacios, J. D. & Hernández Barajas, J.R. (2016). Estimación de la carga de sedimentos en suspensión en una laguna fluvial de Tabasco. Kuxulkab', XXII(43), 39-44. DOI «https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a22n43.1462» «http://revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab/article/view/1462»

FEA (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental), CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental) & Presencia Ciudadana Mexicana. (2006). El agua en México: lo que todas y todos debemos saber. México: Autor. Recuperado de «https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2012/02/elaguaenmexico_loquetodasytodosdebemossaber.pdf»

Guerra Martínez, V. & Ochoa Gaona, S. (2006). Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, (59): 7-25. Recuperado de «http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/viewFile/30018/27897»

Hansen, A.M.; van Afferden, M. & Torres-Bejarano, F. (2007). Saneamiento del vaso Cencali, Villahermosa, Tabasco. I. Contaminación y reúso de sedimentos. Ingeniería Hidráulica en México, 22(4): 87-102. Recuperado de «http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/172/168»

Hidalgo-Mihart, M.G.; Contreras-Moreno, F.M.; De la Cruz, A.J.; Jiménez-Domínguez, D.; Juárez-López, R.; Oporto-Peregrino, S. & Ávila-Flores, R. (2016). Mamíferos del estado de Tabasco, México. En: Briones-Salas, M.; Hortelano-Moncada, Y.; Magaña-Cota, G.; Sánchez-Rojas, G. & Sosa-Escalante, J.E. (Edits.); Riqueza y Conservación de los Mamíferos en México a Nivel Estatal; (pp. 441-472). México: Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Asociación Mexicana de Mastozoología A.C.; Universidad de Guanajuato. Recuperado de «https://www.researchgate.net/profile/Mircea_Hidalgo_Mihart/publication/310327381_Mamiferos_del_estado_de_Tabasco_Mexico_Mammals_of_Tabasco_Mexico/links/582b9d9208ae102f072094e9/Mamiferos-del-estado-de-Tabasco-Mexico-Mammals-of-Tabasco-Mexico.pdf»

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2001). Síntesis de Información Geográfica del Estado de Tabasco. México: Autor.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2016). Anuario estadístico y geográfico de Tabasco 2016. México: Autor. Recuperado de «http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2016/702825084363.pdf»

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Tabasco 2017. México: Autor. Recuperado de «http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2017/702825095123.pdf»

Landgrave, R. & Moreno-Casasola, P. (2012). Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México. Investigación Ambiental, 4(1): 19-35. Recuperado de «https://proyectopuente.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/121-707-1-pb.pdf»

Lefeuvre, J.C.; Laffaille, P.; Feunteun, E.; Bouchard, V. & Radureau, A. (2003). Biodiversity in salt marshes: from patrimonial value to ecosystem functioning. The case study of the Mont-Saint-Michel bay. Comptes Rendus Biologies, 326: 125-131. DOI «https://doi.org/10.1016/S1631-0691(03)00049-0»

León Hernández, A.C. & Trinidad Ocaña, C. (2012). Fauna acuática representativa de humedales de Tabasco; (Tesis de Técnico Superior Universitario en Tecnología Ambiental). Universidad Tecnológica de Tabasco. Villahermosa, Tabasco; México. Recuperado de «https://www.researchgate.net/profile/Everardo_Barba/publication/234015258_Fauna_acuatica_representativa_de_humedales_de_Tabasco/links/0fcfd50e461c0edd43000000/Fauna-acuatica-representativa-de-humedales-de-Tabasco.pdf»

León-Diez, C.; Munguía-Aldaraca, N.; Gómez-Mendoza, L.; Graizbord, B. & Magaña-Rueda, V. (2009). Medidas de adaptación por sitio piloto. En: Buenfil Friedman, J. (Edit.); Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México; (Vol. 2; pp. 675-776). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Recuperado de «http://awsassets.panda.org/downloads/humedales_vol_2.pdf»

López-Hernández, E.S. & Pérez López, C. (1993). Guía para la interpretación de la naturaleza en Los Pantanos de Centla, Tabasco. Villahermosa, Tabasco; México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Lot, A. & Novelo, A. (1988). El pantano de Tabasco y Campeche: la reserva más importante de plantas acuáticas de Mesoamérica. En: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB); Gobierno del Estado de Tabasco (Edits.); Memoria del Simposio Ecología de los ríos Usumacinta y Grijalva; (pp. 537-547). Villahermosa, Tabasco; México: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB); Gobierno del Estado de Tabasco.

Mitsch, W.J. & Gosselink, J.G. (2000). The value of wetlands: importance of scale and landscape setting. Ecological Economics, 35(1): 25-33. DOI «https://doi.org/10.1016/S0921-8009(00)00165-8»

Moreno-Casasola, P. & Infanta Mata, D.M. (2016). Conociendo los manglares, las selvas inundables y los humedales herbáceos. México: Instituto de Ecología (INECOL); Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Recuperado de «http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/3000/Technical/Conociendo%20los%20manglares%20y%20selvas%20inundables.pdf»

Munguía Aldaraca, N. (2009). Contexto legal e institucional para facilitar la adaptación. En: Buenfil Friedman, J. (Edit.); Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México; (Vol. 1; pp. 205-227). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Recuperado de «http://awsassets.panda.org/downloads/humedales_vol_1.pdf»

Novelo Retana, A. (2006). Plantas acuáticas de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla; (p. 260). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C.

Novelo, A. & Ramos, L. (2005). Vegetación acuática. En: Bueno, J.; Álvarez, F. & Santiago, S. (Eds.); Biodiversidad del Estado de Tabasco; (pp. 111-144). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de «http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/ETAPA01/PDF/4796/4796.pdf»

Ricárdez de la Cruz, G.; López Ocaña, G.; Bautista Margulis, R.G. & Torres Balcázar, C.A. (2016). Laguna de las Ilusiones y su entorno urbano: aguas residuales, urbanas y sedimentos. Kuxulkab', XXII(43), 27-38. DOI «https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a22n43.146» «http://revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab/article/view/1461»

Rodríguez Rodríguez, E. (2002). Las lagunas continentales de Tabasco; (p. 264). Villahermosa, Tabasco; México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Rosengaus Moshinsky, M.; Jiménez Espinosa, M. & Vázquez Conde, M.T. (2002). Atlas climatológico de ciclones tropicales en México. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Secretaría de Gobernación; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Recuperado de «https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2014/06/Atlas_climatologico_Ciclones_Tropicales_Mexico.pdf»

Sánchez-Munguía, A. (2005). Uso del suelo agropecuario y deforestación en Tabasco 1950-2000; (p. 123). Villahermosa, Tabasco; México: División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Sánchez, A.J. & Barba, E. (2005). Biodiversidad de Tabasco. En: Bueno, J.; Álvarez, F. & Santiago, S. (Eds.); Biodiversidad del Estado de Tabasco; (pp. 1-16). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de «http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/ETAPA01/PDF/4796/4796.pdf»

Sánchez, A.J.; Florido, R.; Macossay-Cortez, A.; Cruz-Ascencio, M.; Montalvo-Urgel, H. & Garrido-Mora, A. (2012). Distribución de macroinvertebrados acuáticos y peces en cuatro hábitats en Pantanos de Centla, sur del Golfo de México. En: Sánchez, A.J.; Chiappa-Carrara, X. & Brito Pérez, R. (Eds.); Recursos acuáticos costeros del sureste; (Vol. II; pp. 416-443). Mérida, Yucatán; México: Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Yucatán; Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste; Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán; Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, CONACYT; Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma del Carmen; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa. Recuperado de «http://www.sisal.unam.mx/recorecos/RED/RACS_files/RACS%20Vol%20II.pdf»

Sánchez, A.J.; Salcedo, M.Á.; Florido, R.; Mendoza, J.D.; Ruiz-Carrera, V. & Álvarez-Pliego, N. (2015). Ciclos de inundación y conservación de servicios ambientales en la cuenca baja de los ríos Grijalva-Usumacinta. ContactoS, (97): 5-14. Recuperado de «http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/97/pdfs/inundacion.pdf»

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) & CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). (2016). Prontuario Estadístico y Geográfico de las Áreas Naturales Protegidas de México; (p. 104). México: Autores. Recuperado de «https://bit.ly/2HFCabP»

Toledo Ocampo, A. (2005). Marco conceptual: caracterización ambiental del Golfo de México. En: Botello, A.V.; Rendón von Ostern, j.; Gold-Boucht. G. & C. Agraz-Hernández, C. (Eds.); Golfo de México Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias; (2da ed.; pp. 25-52). Campeche; México: Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche; Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Nacional de Ecología.

Valderrama-Landeros, L.H.; Rodríguez-Zúñiga, M.T.; Troche-Souza, C.; Velázquez-Salazar, S.; Villeda-Chávez, E.; Alcántara-Maya, J.A.; Vázquez-Balderas, B.; Cruz-López, M.I. & Ressl, R. (2017). Manglares de México: actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980-2015; (p. 128). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Recuperado de «https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/pdf/manglares_mexico_2015.pdf»

Valdez-Leal, J.D.D.; Pacheco-Figueroa, C.J.; Méndez-López, E.; Rangel-Ruiz, L.J.; Moguel-Ordoñez, E.J.; Arriga-Weiss, S.L.; Mata-Zayas, E.E.; Gama-Campillo, L.M.; Gordillo-Chávez, E.J.; García-Morales, R. & Luna-Ruiz, R.D.C. (2015). La comunidad de las aves en tres hábitats de la planicie de Tabasco, México. Agroproductividad, 8(5): 69-73. Recuperado de «http://132.248.9.34/hevila/Agroproductividad/2015/vol8/no5/10.pdf»

Vázquez Navarrete, C.J.; Mata Zayas, E.E.; Palma López, D.J.; Márquez Couturier, G. & López Castañeda, A. (2011). Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en zonas con influencia petrolera en Tabasco; (p. 91). Villahermosa, Tabasco; México: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), Gobierno del Estado de Tabasco. Recuperado de «https://www.colpos.mx/tabasco/2014/VALORACION%20ECONOMICA%20completo.pdf»

Zedler, J.B. & Kercher, S. (2005). Wetland Resources: Status, Trends, Ecosystem Services, and Restorability. Annual Review Environmental Resources, 30: 39-74. DOI «https://doi.org/10.1146/annurev.energy.30.050504.144248»

Descargas

Publicado

2019-05-07

Cómo citar

López Jiménez, L. N. (2019). TABASCO ES EL EDÉN DE LOS HUMEDALES. Kuxulkab’, 25(52), 39-51. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a25n52.2969

Número

Sección

Artículos