Esto no es de hombres. El silencio obligado del hombre violentado.

Authors

  • Raúl Zurita Alfaro
  • Carlos A. Olarte Ramos

DOI:

https://doi.org/10.19136/cz09mdp

Abstract

La construcción social de la masculinidad está vinculada a situaciones de productividad, riesgo y fortaleza, con las que los varones hacen propio el elemento poder en su dinámica cotidiana. Como están inmersos en una sociedad permeada por el patriarcado, ellos son posicionados como sujetos dominantes frente a la subordinación de las mujeres, lo que les posibilita prácticas que transgreden la dignidad humana. Al respecto, son los varones los principales agresores en situaciones de violencia, sobre todo las que se ejercen en contra de ellas, pero es una realidad el que así como muchos de ellos son victimarios, también son víctimas del abuso del poder. Esta práctica, independientemente de quien la ejerza, la comunidad masculina prefiere silenciarla porque se espera que la identidad de los varones esté lejana a la minusvalía, la desvaloración y la inferioridad, diminutivos tradicionalmente ligados con la feminidad. En este ensayo se reflexiona sobre los hombres como víctimas de la violencia, en un ejercicio que pone de manifiesto la necesidad de cuestionar patrones comportamentales que generan transgresiones al desarrollo humano.

References

Connell, R. (2003). Masculinidades. PUEG.

De Beauvoir, S. (2017) [1949]. El segundo sexo. PUV Publicaciones.

De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo. En Esperanza Tuñón (coord.), Género y salud en el sureste de México (pp. 67-81). Ecosur-UJAT.

De Keijzer, B. (2000). Cuestiones de intimidad: replanteando la educación popular. Revista de Estudios de Género La Ventana, (11), 197-210.

England, S. (2013). Hombres contra la violencia de género: replanteando la masculinidad en Guatemala. Anuario de Estudios Centroamericanos, (39), 59-89.

Fernández, M. (2014). Hombres en el feminismo: zizaguear entre lo público y lo privado. Construyendo un método de investigación para analizar la masculinidad. En Tania Rocha Sánchez e Ignacio Lozano Verduzco (comp.), Debates y reflexiones en torno a las masculinidades: analizando los caminos hacia la igualdad de género (pp. 67-84). UNAM.

Gilmore, D. (2008). Culturas de la masculinidad. En Angels Carabí y Josep Armengol (eds.), La masculinidad a debate (pp. 33-45). Icaria.

González, H. y Fernández, T. (2014). Hombres violentados en la pareja: jóvenes de Baja California, México. Culturales, 2(2), 129-155.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). (2012). Concepto de violencia de género. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/glosario/default.aspx?t=mvio47&e=00&i=

Kaufman, M. (1999). Las siete p´s de la violencia de los hombres. http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_REFERENCIA/G_MASCULINIDADES/las_siete_ps.pdf

Olivier, E. y Valls, R. (2004). Violencia de género, investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarlo. El Roure.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Trujano, P., Martínez, A. y Camacho, S. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, 6(2), 339-354.

Trujano, P., Sánchez, A. y Yoseff, P. (2013). Violencia bidireccional y varones maltratados. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 3(2), 85-91.

Valero, M. (2014). Los hombres maltratados: invisibles y olvidados. http://theprisma.co.uk/es/2014/11/23/los-hombres-maltratados-invisibles-y-olvidados/

Published

2022-03-03

Issue

Section

Plumaje

How to Cite

Zurita Alfaro, R., & Olarte Ramos, C. A. (2022). Esto no es de hombres. El silencio obligado del hombre violentado. Cinzontle, 14(28). https://doi.org/10.19136/cz09mdp