POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA LECHUGA DE AGUA
UNA ALTERNATIVA PARA LA MITIGACIÓN DE SU IMPACTO AMBIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a29n64.6078Palabras clave:
Poder calorífico, Análisis proximal, Pistia stratiotesResumen
La lechuga de agua (“Pistia stratiotes” L.) es una planta acuática que se encuentra dentro de las 100 malezas más invasoras en el mundo. En Tabasco, la presencia de esta planta acuática es muy común en los diversos cuerpos de agua del Estado, representando un riesgo para los hábitats acuáticos; por lo que encontrar alternativas para su aprovechamiento, puede contribuir a mitigar dicho riesgo. El objetivo fue valorar el potencial energético de “P. stratiotes” L. para su aprovechamiento como fuente de energía renovable. Muestras de dicha planta se obtuvieron en el cuerpo de agua ubicado dentro de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT. La determinación del poder calorífico y análisis proximal mostraron que la lechuga de agua presentó propiedades atractivas para su uso como combustible; sin embargo, el alto contenido de humedad es un factor que condiciona su procesamiento térmico, recomendando un pretratamiento o la conversión biológica para la producción de biocombustibles.
Descargas
Referencias
Arroyo-Vinueza, J.S. & Reina-Guzmán, W.S. (2016). Aprovechamiento del recurso biomasa a partir de los desechos de madera para una caldera de vapor. Ingenius, (16): 20−29. https://doi.org/10.17163/ings.n16.2016.03
Cano Godoy, F.A. & Oropeza García, N.A. (2019). Lechuguilla de agua en la sabana de Chetumal: propuesta de manejo (Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Chetumal 2019; volumen 11, número 11; pp. 205−210). http://hdl.handle.net/20.500.12249/4135
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2015). Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México (p. 12). Autor. https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/especies/Invasoras/files/Instrutivo_MERI_2020.pdf
EPPO (European and Mediterranean Plant Protection Organization). 2017, November 17. “Pistia stratiotes” L. EPPO Bulletin/Bulletin OEPP, 47(3): 537–543. https://doi.org/10.1111/epp.12429
Figueiredo, S.A. (2018). Análise do potencial fitorremediador e energético da Biomassa das espécies “Eichhornia crassipes” (aguapé) e “Pistia stratiotes” (alface d’água) (Dissertação Mestrado em Energias Renováveis). Universidade Federal da Paraíba. https://repositorio.ufpb.br/jspui/bitstream/123456789/13497/1/Arquivototal.pdf
Gallo Conrado, N.; Gutiérrez Gualotuña, E.; Torres Rodríguez, G. & Villavicencio Poveda, Á. (2018). Caracterización energética del lechuguín y pasto alemán con 100%, 50% y 25% de humedad utilizando la bomba calorimétrica adiabática. Aporte Santiaguino, 11(1): 31–42. https://doi.org/10.32911/as.2018.v11.n1.454
Garcés Paz, R.V. & Martínez Silva, S.V. (2007). Estudio del poder calorífico del bagazo de caña de azúcar en la Industria Azucarera de la Zona de Risaralda (Tesis de grado como Tecnólogo Químico). Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/825
Gusain, R. & Suthar, S. (2017). Potential of aquatic weeds (“Lemna gibba”, “Lemna minor”, “Pistia stratiotes” and “Eichhornia sp.”) in biofuel production. Process Safety and Environmental Protection, 109, 233–241. https://doi.org/10.1016/j.psep.2017.03.030
Jimoh, A.O.; Namadi, M.M.; Ado, K. & Muktar, B. (2016). Proximate and ultimate analysis of “Eichornia natans” (Water Hyacinth), “Pistia stratiotes” (Water Lettuce) and “Nymphaea lotus” (Water Lily) in the production of biofuel. Advances in Applied Science Research, 7(4): 243–249. https://www.scholarscentral.com/pdfs/118620/proximate-and-ultimate-analysis-of-eichornia-natanswater-hyacinth-pistia-stratiotes-water-lettuceand-nymphaea-lotuswater-lily-in-t.pdf
Manozzo, V. (2016). Estudo cinético da pirólise das macrófitas: “Pistia stratiotes” e “Eichhornia crassipes” (Dissertação Mestrado em Bioenergia). Universidade Estadual do Oeste do Paraná. https://tede.unioeste.br/bitstream/tede/2907/2/Viviane_Manozzo_2016.pdf
Ndudi Efomah, A. & Gbabo, A. (2015). The Physical, proximate and ultimate analysis of rice husk briquettes produced from a vibratory block mould briquetting machine. IJISET (International Journal of Innovative Science, Engineering & Technology), 2(5): 814–822. https://ijiset.com/vol2/v2s5/IJISET_V2_I5_121.pdf
Rosa, T.S.B.S.; Weirich Neto, P.H.; Santos, E.N. dos; Malanowski, B.F.; Antunes, S.R.M. & Souza, N.M. de. (2022). Thermal potential of macrophytes “Eichornia crassipes” (water hyacinth) and “Pistia stratiotes” (water lettuce). Revista AIDIS de ingeniería y ciencias ambientales: investigación, desarrollo y práctica, 15(2): 559–571. https://doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2022.15.2.78246
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kuxulkab'

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.