Apego y depresión: una comparación por grupo de edad y estatus de pareja en Hidalgo.

Autores/as

  • Angélica Romero Palencia Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Arturo Del Castillo-Arreola Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Sofía Rivera-Aragón Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.19136/mhr.a1n3.1552

Palabras clave:

Depresión, estilos de apego, adolescentes, jóvenes, depression, attachment styles, teen, young

Resumen

La depresión caracterizada por aletargamiento, tristeza, sentimientos de minusvalía, trastornos del sueño y problemas con el apetito es considerada una de las principales problemáticas a nivel mundial. Se estima que 350 millones de personas alrededor del mundo lo han padecido en algún momento de su vida. En México constituye uno de los principales problemas de salud pública dado que entre el 6 y 15% de la población la padece. Estudios previos indican relación entre apego inseguro y sintomatología depresiva, pero existe muy poca evidencia de cómo se presentan estas variables en grupos de diferente edad y diferente estatus de pareja. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo detectar diferencias en los niveles de depresión y en los estilos de apego dependiendo del sexo, el grupo de edad y el estatus de pareja. El estudio fue de corte cuantitativo, transversal comparativo. Participaron 360 adolescentes y adultos jóvenes del estado de Hidalgo. Se utilizaron la Escala de Depresión de Beck (BDI) (Jurado, et al.,1998) y la Escala de Estilos de Apego (Márquez, et al., 2009) ambas válidas y confiables para población mexicana. Los resultados obtenidos mediante un ANOVA Factorial y correlaciones producto momento de Pearson, muestran que el desarrollo psicosocial y las relaciones personales pueden tener un efecto diferencial en los niveles de depresión de las personas. Queda para posteriores investigaciones el analizar la inclusión de variables relacionales en los modelos de prevención de depresión.

Referencias

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V (5ta ed.) [Versión electrónica].

Beck, A. & Freeman, A. (1995).Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Buenos Aires: Paidós.

Bowlby, J. (2006). Formación y pérdida de vínculos. Madrid: Morata.

Czernik, G., Dabski, M., Canteros, J., & Almirón, L. (2006). Ansiedad, depresión y comorbilidad en adolescentes de la ciudad de corrientes. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, (162), 1-4. Recuperado de http://congreso.med.unne.edu.ar/revista/revista162/1_162.htm

Davison, G. (2008). Psicología de la conducta anormal. México: Limusa Wiley.

Díaz-Loving, R. & Rivera, S. (2010). Antología psicosocial de la pareja. México: Miguel Ángel Porrúa.

Dio, E. (1991). La depresión en la mujer. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 11(39), 283–287. Recuperado de http://revistaaen.es/index.php/ aen/article/view/15234/15095

Finkbeiner, N. M., Epstein, N. B., & Falconier, M. K. (2013). Low intimacy as a mediator between depression and clinic couple relationship satisfaction. Personal Relationships, 20(3), 406-421.

Fisher, H. (2009). Why him? Why her? Finding real love by understanding your personality type. New York: Macmillan.

Franchi, S. (2001). La depresión en el hombre. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 18(2), 135 – 154. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/180/18011325002.pdf

Frías, T. & Díaz-Loving, R. (2010). Vínculos de Apego: creación, mantenimiento y rompimiento de las relaciones íntimas. En R. Díaz-Loving & S. Rivera (Eds.), Antología psicosocial de la pareja: clásicos y contemporáneos (481-522). México: Miguel Ángel Porrúa.

Fuente, R. (2005). La patología mental y su terapéutica. México: Fondo de Cultura Económica.

Granados, A. (2007). Hidalgo, primer lugar nacional en depresión femenina [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/inicio/gnote.php?id=667

Jurado, S., Villegas, M., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V. & Varela, R. (1998). La estandarización del inventario de Beck para los residentes de la ciudad de México. Salud Mental 21 (3), 26-31.

Marquez, J., Rivera, S., & Reyes-Lagunes, I. (2009). Desarrollo de una escala de estilos de apego adulto para la población mexicana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2, 9-30.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2012). La depresión [Versión electrónica]. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

Padilla-Téllez, E., Ruiz, J. & Rodríguez-Orozco, A. (2009). Asociación depresión-obesidad. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 51 (4), 275-276. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342009000400001&script=sci_ arttext

Paez, D., Fernandez, I., Campos, M., Zubieta, E., & Casullo, M. (2009). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: Regulación y bienestar emocional. Universidad del país Vasco. Recuperado de http://www.uned.es/dpto-psicologia-social-y-Organizaciones/ paginas/ profesores/ Itziar/IE_AEstres06.pdf

Páez, X., Hernández, L., & Baptista, T. (2003). Avances en la terapéutica molecular de la depresión. Rev Neurol, 37(5), 459-470.

Ramírez-Ruiz, L. & Martínez-Martínez, O. (2011). Factores asociados a la depresión en las grandes urbes: El caso del Distrito Federal en México. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 10(20), 110–120. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/fcea/rev_gerenc_polsalud/vol10_n_20/estudios_4.pdf

Rivera, D., Cruz, C., & Muñoz, C. (2011). Satisfacción en las relaciones de pareja en la adultez emergente: el rol del apego, la intimidad y la depresión. Terapia psicológica, 29(1), 77-83.

Rocha, T. & Díaz-loving, R. (2011). Identidades de género: más allá del cuerpo y mitos. México: Trillas.

Sánchez, M. D. P. M., Mendez, M. G., Sánchez, J. C. J., & Gómez, R. P. (2014). Percepción de la violencia y sintomatología depresiva en parejas mexicanas. Apuntes de Psicología, 32(2), 137-146.

Santelices, M., Guzmán, M. & Garrido, L. (2011). Apego y psicopatología: estudio comparativo de los estilos de apego en adultos con y sin sintomatología ansioso-depresiva. Revista Argentina de clínica psicológica, 20 (1), 49-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921807004.

Sarason, I. & Sarason, B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada. México: Editorial Pearson.

Secretaría de Salud [SSA]. (2012). Depresión y suicidio en México. Recuperado de http://www.spps.gob.mx/avisos/869-depresion-y-suicidio-mexico.html

Seikkula, J., Aaltonen, J., Kalla, O., Saarinen, P., & Tolvanen, A. (2013). Couple therapy for depression in a naturalistic setting in Finland: a 2‐year randomized trial. Journal of Family Therapy, 35(3), 281-302.

Yárnoz, S., Alonso-Arbiol, I., Plazaola, M. & Sainz, L. (2001). Apego en adultos y percepción de los otros. Anales de psicología, 17(2), 159-170. Recuperada de http://www.um.es/analesps/v17/v17_2/02-17_2.pdf.

Yela, C. (2000). El amor desde la Psicología Social: ni tan libres, ni tan racionales. Madrid: Ediciones pirámide.

Descargas

Publicado

2016-09-01

Número

Sección

Artículos de Investigación Científica - Scientific Research Articles

Cómo citar

Romero Palencia, A., Del Castillo-Arreola, A., & Rivera-Aragón, S. (2016). Apego y depresión: una comparación por grupo de edad y estatus de pareja en Hidalgo. Multidisciplinary Health Research, 1(3). https://doi.org/10.19136/mhr.a1n3.1552

Artículos similares

11-20 de 65

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.