Sobre la revista

Enfoque y alcance

Descripción

La Journal of Basic Sciences es una publicación electrónica cuatrimestral, dedicada a la publicación de investigaciones relevantes en las ciencias básicas. Se dirige a profesores investigadores, y en general a todos los interesados en las ciencias. Su propósito es ofrecer un espacio que permita informar sobre las investigaciones en el área correspondiente y difundir temas generales de las ciencias básicas.

 

Información para autores

Los autores deben enviar un correo electrónico a jobs@ujat.mx, solicitando la plantilla (en word o látex) para la preparación del manuscrito.

Igualmente, los formatos en word y latex se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1Wd37W_BzmZ7gdqum4Qjt4cHPiMpX8RNN?usp=sharing

El contenido de los artículos debe ser de interés científico en las áreas de Física, Matemáticas, Ciencias Computacionales y Química, incluyendo estudios inter o multidisciplinarios. La extensión deseable de los artículos oscila entre las 5 y 15 páginas.

Se aceptan artículos en español o en inglés, con un resumen de no más de 150 palabras tanto en español como en inglés. El título del artículo debe venir también en ambos idiomas.

 

FORMATO PARA EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Instrucciones: Estructurar el artículo en el siguiente orden: título (español e inglés), autor(es), adscripción, resumen y palabras clave, abstract y keywords.  Introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos (opcional) y literatura citada. La extensión máxima del manuscrito es de 25 cuartillas, incluyendo Tablas y Figuras.

Resumen: El resumen debe incluir el objetivo, procedimientos empleados, resultados sobresalientes y conclusión, todo en un solo párrafo, con máximo de 250 palabras. No incluir citas en éste apartado.

Palabras clave: Colocar cinco palabras que no estén contenidas en el título, en orden alfabético y separadas por punto y coma. Abstract y Keywords: El contenido de estos apartados deben de ser iguales al resumen y palabras clave en español. Los autores son responsables de la traducción al inglés.

Introducción: Señalar de forma clara la importancia, justificación, antecedentes y finalizar con el objetivo del estudio. Incluir literatura relevante del estudio, preferentemente de los últimos cinco años, publicada en revistas científicas de reconocido prestigio.

Teoría: Incluir los aspectos cuantitativos rigurosos del fenómeno que se estudia.

Metodología: En este apartado se indica donde, cuando y como se realizó el estudio (incluir área de estudio, diseño experimental, variables evaluadas, análisis estadístico, etc.). La información de este apartado debe ser congruente con el objetivo del estudio. Por lo tanto, se describirán de forma concisa, clara y completa, los materiales y la metodología empleada, de tal forma que el estudio sea reproducible.

Resultados: Se deben de organizar en forma concisa, con Tablas y/o Figuras. La descripción de éstos se debe enfocar en destacar los aspectos relevantes del estudio

Conclusiones: Se debe de basar en la interpretación de los resultados y su comparación objetiva e imparcial con estudios similares, fundamentada con referencias pertinentes. Anotar en forma breve y concisa las aportaciones al campo del conocimiento, avaladas por los resultados obtenidos.

Agradecimientos: Son opcionales, se empleará para dar crédito a personas, instituciones que financiaron, asesoraron o auxiliaron durante la realización del trabajo.

Conflicto de intereses: Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses o, en su defecto, indicar expresamente: “Los autores declaran no tener conflictos de intereses”. Es fundamental identificar y señalar cualquier circunstancia o interés personal que pudiera percibirse como una influencia inapropiada en la presentación o interpretación de los resultados de la investigación publicada.

Declaratoria de uso de Inteligencia Artificial: El criterio editorial de la Revista Journal of Basic Sciences está definido por lo establecido en el “Reglamento Editorial Universitario”, aprobado por el H. Consejo Universitario el 12 de diciembre de 2024, disponible en el siguiente enlace:  

https://gacetajuchiman.ujat.mx/ano-v-suplemento-127-16-de-diciembre-de-2024/

En función de lo anterior, los autores deberán incluir una sección denominada “Declaratoria del uso de Inteligencia Artificial”, después de la declaratoria de conflicto de intereses, donde manifestarán el uso que hayan realizado de Inteligencia Artificial. En caso de que no hayan empleado este tipo de herramientas, en esta sección deberá colocarse el siguiente texto:

“Los autores declaran que no han utilizado ninguna aplicación, software, páginas web de inteligencia artificial generativa en la redacción del manuscrito, en el diseño de tablas y figuras, ni en el análisis e interpretación de los datos”.

Literatura Citada: Se integra en orden alfabético y cronológico con todas las referencias citadas en el texto.

 Suscripción a la Revista  

La suscripción es gratuita. Es posible descargar libremente los artículos, sin embargo, sugerimos que se registre como Lector para que pueda recibir notificaciones de la revista.

 Advertencia

El contenido de los artículos es responsabilidad única del autor. Toda aclaración en cuanto al contenido de los artículos, debe ser enviada por correo electrónico al autor que corresponde.

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No: 04-2015- 052110084000-203

ISSN: 2448-4997

Página WEB:  http://revistas.ujat.mx/index.php/jobs

Correo electrónico: jobs@ujat.mx

Proceso de evaluación por pares

Evaluación por pares

Políticas de acceso y reuso

Esta revista utilizó la Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 desde el Vol. 1 (1) al Vol. 10 (29). A partir del Vol 11 (30), los artículos publicados se encuentran sujetos a la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)  Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. Con la libertad de  copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, dando los créditos de maner adecuada, no se permite el uso comercial del material y tampoco se permite la distribución del material modificado.

Historia de la Revista

La Revista Journal of Basic Sciences comenzó a editarse semestralmente y de modo impreso en el año 2002, con el título Revista de Ciencias Básicas UJAT. En un proceso de reestructuración realizado en el 2015, la revista cambió su título al nombre actual, a modo solo electrónico y de manera cuatrimestral.