»Número especial (2024): Linnæus
Convocatoria para participar en la publicación de artículos de divulgación para el próximo número especial de la revista Kuxulkab’.
Leer más acerca de »Número especial (2024): LinnæusConvocatoria para participar en la publicación de artículos de divulgación para el próximo número especial de la revista Kuxulkab’.
Leer más Leer más acerca de »Número especial (2024): LinnæusNuestra portada: UN POCO DEL MUNDO MICROSCÓPICO EN NUESTRA VIDA. Diseñada por Fernando Rodríguez Quevedo (DACBiol, UJAT); con imágenes alusivas al número publicado y de uso libre en la red (internet por ejemplo)...
Por el momento, puede consultar los resúmenes de cada manuscrito...
En Kuxulkab' el acceso abierto ("Open Access, OA") es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de todos sus recursos digitales por parte de todas las personas. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. Una publicación puede difundirse en acceso abierto si reúne las siguientes condiciones: 1) Es posible acceder a su contenido de manera libre y universal, sin costo alguno para el lector, a través de Internet o cualquier otro medio. 2) El autor o detentor de los derechos de autor otorga a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un periodo de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar o distribuir el contenido, con la única condición de que se dé el debido crédito a su autor. 3) La versión integral del contenido ha sido depositada, en un formato electrónico apropiado, en al menos un repositorio de acceso abierto reconocido internacionalmente como tal y comprometido con el acceso abierto.
La licencia utilizada en las publicaciones de Kuxulkab' es: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0); para conocer más al respecto, visite el sitio electrónico de Licencias Creative Commons.
Kuxulkab', año 28, número 61, 2022; es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a través de la División Académica de Ciencias Biológicas. Av. Universidad s/n, Zona de la Cultura; Col. Magisterial; Villahermosa, Centro, Tabasco, México; C.P. 86040; Teléfono 993 358 1500, extensión 6415; https://revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab; kuxulkab@ujat.mx. Editor responsable: Fernando Rodríguez Quevedo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-090610320400-203; ISSN: 2448-508X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Fernando Rodríguez Quevedo; Carretera Federal #180 (Villahermosa-Cárdenas) km 0.5 s/n, entronque a Bosques de Saloya; Villahermosa, Centro, Tabasco; C.P. 86150; Teléfono 993 358 1500, extensión 6415; editorial.dacbiol@ujat.mx. Fecha de la última modificación: 04 de abril de 2023.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la revista, ni de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) y, mucho menos, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Kuxulkab' se encuentra presente en: «Repositorio Institucional UJAT (RI UJAT)»; «Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)»; «Google Académico (Google Scholar)»; «Bielefeld Academic Search Engine (BASE)»; «Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR)»; «Crossref Metadata Search»; «Perpetual Access to the Scholarly Record (fatcat!)».
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuestras redes sociales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------