CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO MICELIAL in vitro DE Pleurotus albidus PEGLER 1983 Y Pleurotus djamor BOEDIJIN 1959, EN TABASCO, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a19n37.348Resumen
Para conocer, conservar y manipular cepas de hongos comestibles, se requiere comprender las condiciones idóneas para su crecimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el crecimiento micelial in vitro de "Pleurotus albidus" y "Pleurotus djamor", con el propósito de conocer las características morfológicas de las colonias, medios de cultivo y temperaturas que favorezcan su desarrollo. Para ello, se probaron dos medios de cultivo en cajas de Petri: Papa Dextrosa Agar (PDA) y Extracto de Malta Agar (EMA), en donde se inoculó cada cepa. Las temperaturas de incubación evaluadas fueron 26 °C y 30 °C. En ambos medios de cultivo y temperaturas hubo desarrollo del micelio, sin embargo, el más rápido crecimiento de las dos especies se observó en PDA a 30 °C. Los resultados demostraron que es posible realizar, como inicio, la estimación del crecimiento micelial in vitro de dichas especies identificando las condiciones óptimas de desarrollo y posteriormente proponer su cultivo.Descargas
Referencias
Ayaz, F.A.; Torun, H.; Özel, A.; Col, M.; Duran, C.; Sesli, E. & Colak, A. 2011. Nutritional value of some wild edible mushrooms from Black Sea Region (Turkey). Turkish Journal of Biochemistry, 36: 213-221
Babitskatya, V.G.; Bisko, N.A.; Scherba, V.V.; Mitropolskaya, N.Y. & Puchkova, T.A. 1999. Some biologically active substances from medicinal mushroom “Pleurotus ostreatus” (Jacq.:Fr.) P. Kumm. (Agaricomycetideae). International Journal of Medicinal Mushrooms, 1: 345-349
Cappello García, S. 2006. Hongos del Yumka’: guía ilustrada (p. 105). Tabasco, México: Colección José N. Rovirosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Cappello, G.S.; Rosique-Gil, E. & Cifuentes-Blanco, J. 2013. Guía de los Hongos del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana- Tabasco, (p. 101). Villahermosa Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Colección José N. Rovirosa).
Chang, S.T. & Miles, G.P. 2004. Mushrooms: cultivation, nutritional value, medicinal effect, and environmental impact (2th ed., p. 451). England: CRS Press.
Cheung, P.C.K. 2010. The nutritional and health benefits of mushrooms. Nutrition Bulletin, 35: 292-299
Gaitán-Hernández, R. & Salmones, D. 1999. Análisis de la producción de cepas de “Pleurotus djamor”. Revista Mexicana de Micología, 15: 115-118
Gaitán-Hernández, R. & Salmones, D. 2008. Obtaining and characterizing Pleurotus ostreatus strains for commercial cultivation under warm environmental conditions. Scietia Horticulturae, 118: 106-110
Gaitán-Hernández, R. 2000. Obtención de cepas de “Neolentinus suffrutescens” por entrecruzamiento, su caracterización in vitro y producción de cuerpos fructíferos a nivel planta piloto. Revista Iberoamericana de Micología, 17: 20-24
Gaitán-Hernández, R. 2007. Transferencia de tecnología de cultivo de “Plurotus spp.” como alternativa de beneficio social y económico en el estado de Veracruz. En: Sánchez, J.E.; Martínez-Carrera, D.; Mata, G. & Leal, H. (Eds.), El cultivo de setas Pleurotus spp. en México (pp. 101-112). México: ECOSUR.
Gunde-Cimerman, N. & Plemenitas, A. 2001. Hypocholesterolemic activity of the genus Pleurotus (Jacq.: Fr.) P. Kumm. (Agaricales, Basidiomycetes). International Journal of Medicinal Mushrooms, 3: 395-397
Gunde-Cimerman, N. 1999. Medicinal value of the genus Pleurotus (Fr.) P. Karst. (Agaricales, Basidiomycetes). International Journal of Medicinal Mushrooms, 1: 69-80
Guzmán G. 2003. Los hongos de El Edén Quintana Roo: introducción a la micobiota tropical de México (p. 316). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Guzmán, G. & Piepenbring, M. 2011. Los hongos de Panamá: introducción a la identificación de los macroscópicos (p. 372). México: Instituto de Ecología A.C. y la Universidad Autónoma de Chiriquí.
Guzmán, G. 2000. Genus Pleurotus (Jacq.: Fr.) P. Kumm. (Agaricomycetideae): diversity, taxonomic problems, and cultural and traditional medicinal uses. International Journal of Medicinal Mushrooms, 2: 95-123
Guzmán, G.; Montoya, L.; Salomnes, D. & Bandala, V.M. 1993. Studies of the genus “Pleurotus” (Basidiomycotina), II. “P. djamour” in Mexico and in other Latin-American countries, taxonomic confusions, distribution and semi-industrial culture. Cryptogamic Botany, 3: 231-220
Guzmán, M.; Zúñiga, N.; Santafé, G.G.; Torres, O. & Angulo, A. 2009. Actividad antioxidante y estudio químico del hongo “Pleurotus djamor” recolectado en Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 7(2): 63-69
Huerta, G.; Martínez-Carrera, D.; Sánchez, J.E. & Leal-Lara, H. 2009. Grupos de interesterilidad y productividad de cepas de Pleurotus de regiones tropicales y subtropicales de México. Revista Mexicana de Micología, 30: 31-42
Küppers, H. 1996. Atlas de los colores (p. 1614). España: Editorial Blume.
Lechner, B.E. & Albertó, E. 2011. Search for new naturally occurring strains of Pleurotus to improve yields. Pleurotus albidus as a novel proposed species for mushroom production. Revista Iberoamericana de Micología, 28(4): 148-154
Lechner, B.E.; Wright, J.E. & Albertó, E. 2004. The genus Pleurotus in Argentina. Mycologia, 96(4): 845-858
Lo, S.C.; Ho, Y.S. & Buswell, J.A. 2001. Effect of phenolic monomers on the production of laccases by the edible mushroom Pleurotus sajor-caju, and partial characterization of a major laccase component. Mycologia, 93: 413-421
Martínez, A.; Speranza, M.; Ruiz-Duenas, F.; Ferreira, P.; Camarero, S.; Guillen, F.; Martínez, M.; Gutiérrez, A. & Del Rio, J. C. 2005. Biodegradation of lignocellulosics: microbial, chemical, and enzymatic aspects of the fungal attack of lignin. International Microbiology: the official journal of the Spanish Society for Microbiology, 8: 195-204
Martínez-Carrera, D.; Morales, P.; Sobal, M.; Bonilla, M. & Martínez., W. 2007. México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción consumo de los hongos comestibles. En: Sánchez, J.E.; Martínez-Carrera, D.; Mata, G. & Leal, H. (Eds.), El Cultivo de Setas “Pleurotus spp” en México, (p. 20). México: ECOSUR-CONACYT. ISBN 978-970-9712-40-7.
Mata, G.; Gaitán-Hernández, R. & Salmones, D. 2013. Biotechnology for edible mushroom culture: a tool for sustainable development in Mexico. In: Yáñez-Arancibia, A.; Dávalos Sotelo, R.; Day, J.W. & Reyes, E. (Eds.), Ecological Dimensions for Sustainable Socio Economic Development (pp. 4835-506). Southampton, UK: WIT Press.
Mora, V.M. & Martínez-Carrera, D. 2007. Investigaciones básicas, aplicadas y socioeconómicas sobre el cultivo de setas (Pleurotus) en México. En: Sánchez, J.E.; Martínez-Carrera, D.; Mata, G. & Leal, H. (Eds.), El cultivo de setas Pleurotus spp. en México (pp. 7-26). México: ECOSUR.
Morales O.; Bran, M.; Caseres, R. & Flores, R. 2006. Hongos comestibles de Guatemala: diversidad, cultivo y nomenclatura vernácula (Informe técnico final, fase II). Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos.
Moreno-Fuentes A. & Bautista-Nava, E. 2006. El hongo blanco patón, Pleurotus albidus en Hidalgo: su primer registro en México. Revista Mexicana de Micología, 22: 41-47
Murrieta-Hernández, D.M.; Iglesias Andreu, L. & Mata, G. 2005. Caracterización bioquímica de seis cepas de “Pleurotus”. Revista Mexicana de Micología, 21: 71-76
Pérez-Armendáriz, B.; Mayett-Moreno, Y. & Martínez-Carrera, D. 2010. Propiedades nutricionales y medicinales de los hongos comestibles. Saberes Compartidos, 5: 5-11
Ruan Soto, F. & Cifuentes-Blanco, J. 2011. Notas etnomicológicas del poblado de Teapa, Tabasco. En: López Hernández, E.S. (Ed.), Educación ambiental para la conservación de la biodiversidad: bases de información para la sierra de Tabasco (pp. 249-255). Tabasco, México: Colección José N. Rovirosa: Biodiversidad, Desarrollo Sustentable y Trópico Húmedo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y El Colegio de Investigadores de Tabasco A.C.
SAGARPA. 2011. Panorama agroalimentario y pesquero 2011 de Tabasco (pp: 23-25). Tabasco, México: Gobierno Constitucional de Tabasco.
Salmones, D.; Mestizo Valdéz, L. & Gaitán-Hernández, R. 2004. Entrecruzamiento y evaluación de la producción de las variedades de “Pleurotus djamor” (Fr.) Boedijn. Revista Mexicana de Micología, 18: 21-26
Sobal, M.; Martínez-Carrera, D.; Morales, P. & Roussos, S. 2007. Classical characterization of mushroom genetic resources from temperate and tropical regions of Mexico. Micología Aplicada Internacional, 19(01): 15-23
Stalpers, J.A. 1978. Identification of wood-inhabiting Aphyllophorales in pure culture (n. 16, p. 248). USA: Studies in Mycology.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.