ASPECTOS DE LA BIOSEGURIDAD FRENTE A LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN HOSPITALES VETERINARIOS UNIVERSITARIOS

Autores/as

  • Gerania Guadalupe Córdova García División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
  • Jorge Alfredo Thomas Téllez Hospital Veterinario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
  • Reyna Lourdes Fócil Monterrubio División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

DOI:

https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a22n44.2056

Resumen

En el estado de Tabasco, así como en otras partes del mundo, la práctica veterinaria enfocada a los servicios hospitalarios conlleva la exposición directa e indirecta a diferentes agentes físicos, químicos pero principalmente biológico-infecciosos. Desde la manipulación de los animales, el uso de elementos para su atención y diagnóstico, hasta los residuos generados de dicha práctica representan riesgos del entorno laboral. La escasez de información de estudios del riesgo laboral en la materia, y la importancia que adquiere el control la propagación de las enfermedades zoonóticas hace necesario el diagnóstico y análisis de estos agentes. Este documento tiene como objetivo revisar la exposición a los agentes biológico-infecciosos en la medicina veterinaria, los antecedentes de accidentes en el ejercicio de esta práctica profesional y la importancia del papel de la bioseguridad en estos procesos. Palabras clave: Agentes biológico-infecciosos, veterinaria, riesgo laboral, accidentes, bioseguridad.

Biografía del autor/a

  • Gerania Guadalupe Córdova García, División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    Egresada de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Cultura Forestal de la Comisión Estatal Forestal.
  • Jorge Alfredo Thomas Téllez, Hospital Veterinario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    Egresado de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Jefe del Hospital Veterinario de la UJAT.
  • Reyna Lourdes Fócil Monterrubio, División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    Maestra en Ciencias y profesora-investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Referencias

AAcha, P. N.; & Szyfres, B. (2001). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales (3ra ed., Vol. I). Washington DC, EUA.: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Álvarez, E.T.; Peralta, D.L.; García Cachau, M.; Cavagión, L.; Larrieu, E. & Ferrán, A. (2007). Enfermedades y lesiones laborales en médicos veterinarios de Argentina. Ciencia Veterinaria, 9(1): 49-84. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/consorcioujatsp/reader.action?docID=10693197

Cediel B., N.M. & Villamil J., L.C. (2004). Riesgo biológico ocupacional en la medicina veterinaria, Área de Intervención Prioritaria. Salud pública, 6(1): 28-43

Dunstan, R. & Reimann, R. (1986). Feline sporotrichosis: zoonosis update. Journal of the American Veterinary Medical Association (AVMA), 189: 880-883

Fuentes Cintra, M.; Pérez García, L.; Suárez H., Y.; Soca Pérez, M. & Martínez Martínez, A. (2006). La zoonosis como ciencia y su impacto social. Revista Electrónica de Veterinaria (REDVET), 7(09): 1-19

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2003). NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección Ambiental-Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=704675&fecha=17/02/2003

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2014). Anuario estadístico y geográfico de Tabasco. Aguascalientes, México: autor.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015). Anuario estadístico y geográfico de Tabasco. Aguascalientes, México: autor.

Lawrence, E. (Edit.). 2003. Diccionario Akal de Términos Biológicos (12va ed., Henderson’s Dictionary of Biological Terms, R. Codes Valcare & Fco. J. Espino Nuño, Trad.; p. 688). Madrid, España: Ediciones Akal.

Lawrence, E. (Comp.). 2014. Diccionario de Biología (Henderson’s Dictionary of Biology; p. 622). México: Editorial Trillas.

SS (Secretaría de Salud). (2012). Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la brucelosis. México: Secretaría de Salud (SS); Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS); Dirección General de Epidemiología (DGE).

SS (Secretaría de Salud). (2015). Lineamientos para la gestión del riesgo biológico. México: Secretaria de salud (SS); Dirección General de Epidemiología (DGE); Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez».

Signorini P., M.L.; Pérez V., L.; Tarabla, P.H. & Molineri Vet, A.I. (2014). Accidentes laborales en veterinarios Rurales. Avances en Ciencias Veterinarias, 29(1): 36-41

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). (2009). Manual de bioseguridad del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina. México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Descargas

Publicado

09/18/2017

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Córdova García, G. G., Thomas Téllez, J. A., & Fócil Monterrubio, R. L. (2017). ASPECTOS DE LA BIOSEGURIDAD FRENTE A LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN HOSPITALES VETERINARIOS UNIVERSITARIOS. Kuxulkab’, 22(44). https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a22n44.2056

Artículos más leídos del mismo autor/a