La tutoría como estrategia de intervención en los alumnos de idiomas.
DOI:
https://doi.org/10.19136/pd.a29n66.2878Palabras clave:
tutoría, estrategia educativa, intervención educativa, estudiantes, idioma extranjeroResumen
Este artículo presenta los resultados correspondientes a la opinión y la percepción más reciente que se tiene del Modelo Tutorial establecido en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). La investigación basada en una serie de entrevistas de corte cualitativo, la cual nos permitió recolectar y analizar el sentir de los principales actores en este sistema (los profesores-tutores y los estudiantes-tutorados) en cuanto al funcionamiento de la tutoría. Los resultados de este estudio se presentan tomando en cuenta a las dos partes implicadas, de modo que se pudo conocer de manera ecuánime diferentes aspectos desconocidos hasta ahora del Modelo Tutorial vigente en la UJAT así como el impacto que éste ha generado en la trayectoria académica de los estudiantes. Estos resultados nos dejan entrever que los tutores y los tutorados deben de trabajar más de cerca y de manera más sistematizada para que las tutorías logren cumplir plenamente con sus objetivos.Referencias
Alvarado Nando, M. (2010). El aprendizaje y las tutorías en los universitarios. Guadalajara: Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Pp 45 – 71
ANUIES (2001). Programas Institucionales de Tutoría. Una Propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. México: ANUIES.
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill.
Benítez, E. L. A., Zamorano, B. R. H., Huicochea, I. V., López, N. L. R., Vega, L. A., Aburto-Arciniega, M. B., & Guevara-Guzmán, R. (2017). La tutoría como proceso que fortalece el desarrollo y crecimiento personal del alumno. Investigación en Educación Médica.
Cumming, A., & So, S. (1996). Tutoring second language text revision: Does the approach to instruction or the language of communication make a difference? Journal of Second Language Writing, 5(3), 197-226.
de la Cruz Flores, Gabriela, & Abreu Hernández, Luis Felipe. (2008). Tutoría en la educación superior: transitando desde las aulas hacia la sociedad del conocimiento. Revista de la educación superior, 37(147), 107-124. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000300008&lng=es&tlng=es
en el TEACCH Center, P. (2007). Principios y estrategias de intervención educativa en comunicación para personas con autismo: TEACCH. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27(4), 173-186.
Errázuriz Cruz, M., & Fuentes Monsalves, L. (2012). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta de intervención en alfabetización académica en primer año de Pedagogía General Básica en la sede Villarrica de la UC. Onomázein, (25), 287-313.
Fernández, M. D., & Sánchez, P. T. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física (Vol. 27). Inde.
Foucher, A. L., & Pothier, M. (2007). Aides stratégiques dans un environnement d'apprentissage en FLE. Alsic. Apprentissage des Langues et Systèmes d'Information et de Communication, 10(1).
García, I. F., Hernán, E. V., & Lapponi, S. F. (2002). Conflicto en el centro escolar: el modelo de" alumno ayudante" como estrategia de intervención educativa (Vol. 149). Los libros de la Catarata.
García López, Ramona Imelda, Cuevas Salazar, Omar, Vales García, Javier José, & Cruz Medina, Isidro Roberto. (2012). Impacto del Programa de Tutoría en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora. Revista electrónica de investigación educativa, 14(1), 106-121. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412012000100007&lng=es&tlng=es.
García Pérez, S L; (2010). El papel de la tutoría en la formación integral del universitario. Tiempo de Educar, 11() 31-56. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31116163003
Gómez-Collado, Martha Esthela. (2012). La percepción de los estudiantes sobre el Programa de Tutoría Académica. Convergencia, 19(58), 209-233. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352012000100009&lng=es&tlng=pt
González Palacios, Aarón, & Avelino Rubio, Ignacio (2016) Tutoría: una revisión conceptual. Contenido/Summary, P. 57. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/38/38_RED_Completa.pdf#page=56
Ledesma, R. D., Valero-Mora, P., & Molina, J. G. (2010). ViSta: un software para la enseñanza de la estadística y la psicometría. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(2).
Lobato, C., Arbizu, F., & del Castillo, L. (2004). Las representaciones de la tutoría universitaria en profesores y estudiantes: estudio de un caso. Educación XX1, 7(1).
López, A. R., Izquierdo, C. M., Gornés, M. D. L. Á. N., & Laya, Y. M. S. (2005). La incorporación de los programas de tutoría en las instituciones de educación superior. ANUIES.
Maldonado, L. C. M. (2006). La tutoría como una alternativa de solución al abandono de los estudios (Doctoral dissertation, UPN-Ajusco). Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/23584.pdf
Molina Aviles, Margarita; (2004). La tutoría. Una estrategia para mejorar la calidad de la educación superior. Universidades, julio-diciembre, 35-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302805
Nieto ruiz, Luís Fernando; Grupo de Investigación Innovaciones Pedagógicas y Episteme UPTC, (2007). Instrumento para identificar modelos pedagógicos en el Instituto Técnico Rafael Reyes de la ciudad de Duitama. Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 10, -, 2007, pp. 189-205
Perea, E. C., Fernández, A. B., & Castañeda, E. A. (2012). Competencias para la tutoría: experiencia de formación con profesores universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 193-210.
Rodríguez-Hoyos, C. (2015). La tutoría académica en la educación superior. Una investigación a partir de entrevistas y grupos de discusión en la Universidad de Cantabria (España)/Academic mentoring in higher education. A research based on interviews and discussion groups at the University of Cantabria (Spain). Revista Complutense de Educación, 26(2), 467-481.
Rodríguez Naranjo, C., & Caño González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3).
Romero-Leyva, F., & Chávez-Morenos, R., & Sandoval-Cota, K. (2014). Las tutorías como estrategia de fortalecimiento en el nivel superior. Ra Ximhai, 10 (3), 75-86.
Rosas, C. L. (2009). Las tutorías académicas en el nivel superior: estudio de caso Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco (Doctoral dissertation, UPN-Ajusco).
Sobrado Fernández, L. (2008). Plan de acción tutorial en los centros docentes universitarios: el rol del profesor tutor. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), 89-107.
Tutoría. (2016). Oxford English Dictionary. Recuperado de: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/tutoria
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2011). Modelo Educativo. Tabasco: UJAT. Recuperado de: http://www.archivos.ujat.mx/2011/dese/investigación_educativa2011/3_MODELO_ED.pdf
Vales García, Javier, Ramos Estrada, Dora, & Olivares Carmona, Karen Michelle. (2009). La función del tutor en ambientes presenciales y no presenciales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 16-19. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272009000100004&lng=pt&tlng=es.
Velandia Moncada, Deissy Angélica; (2007). Tutorial Plan to Support the English Speaking Skill of an Inga Student of an Initial Teacher Education Program. Profile Issues in Teachers' Professional Development, Sin mes, 121-130. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169213805009