Reflexiones acerca de la Violencia de Género en México y la Educación como Estrategia de Cambio
DOI:
https://doi.org/10.19136/pd.a30n71.3710Palabras clave:
género, rol sexual, estereotipo sexual, sociedad, educación FormalResumen
Introducción: La violencia de género en México es un grave problema social que ha ido en aumento, sin embargo no ha sido atendida de manera adecuada. El presente escrito tiene como objetivo presentar algunas apreciaciones y precisiones conceptuales acerca de este problema y proponer una estrategia que parte de la educación, la cual puede contribuir a prevenir e incluso eliminar la violencia de género. Desarrollo: Para analizar la naturaleza y definición de «violencia de género», se explican inicialmente los significados de «violencia» y «género», así como las creencias sexistas que podrían ser una de las causas de esta violencia. A través de un recorrido crítico se integran algunas reflexiones que profundizan en los prejuicios y violencia de género, así como en el principal obstáculo para su eliminación: las creencias de la sociedad tradicional. Posteriormente, se reflexiona en torno a conceptos empleados en políticas contra la violencia de género, como «perspectiva de género». Finalmente, se presenta a la educación formal, a través de asignaturas específicas de género, como una posible estrategia para el tratamiento contra creencias y valores sexistas tradicionales que se relacionan con la violencia de género. Conclusiones: Se considera relevante el desarrollo de estudios que permitan analizar el impacto de asignaturas específicas de género sobre las creencias y actitudes de los estudiantes.Referencias
Agencias. (2020). Protestas estudiantiles en Campeche contra presuntos acosadores sexuales. Mérida: Diario de Yucatán. Recuperado de https://www.yucatan.com.mx/mexico/protestas-estudiantiles-campeche-acoso-sexual
Asián, R., Rodríguez, V., y Cabeza, F. (2015). La formación en género en la universidad: materia específica versus formación transversal. Aportaciones a La Investigación Sobre Mujeres Y Género, (14), 1231–1248. Recuperado de http://igualdad.us.es/pdf/Investigacion_Genero_14.pdf
Banco Mundial. (2019). Gender – Based Violence (Violence against women and girls). World Bank Group. Recuperado de https://www.worldbank.org/en/topic/socialdevelopment/brief/violence-against-women-and-girls
Beauvoir, S. (1949). El Segundo Sexo. Buenos Aires, Siglo Veinte. Recuperado de http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf
Blanco, L. G. (2018). Violencias por razón de género contra las mujeres, personas trans e intersex. Precisiones conceptuales y delitos penales. Argentina: Revista Pensamiento Penal. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/46576-violencias-razon-genero-contra-mujeres-personas-trans-e-intersex-precisiones
Breilh, J. (1993). Género, Poder y Salud. Quito: CEASUTN.
Castro, R., y Vázquez, V. (2008). La universidad como espacio de reproducción de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma de Chapingo, México. Estudios sociológicos. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237225072_La_Universidad_como_espacio_de_reproduccion_de_la_violencia_de_genero_Un_estudio_de_caso_en_la_Universidad_Autonoma_Chapingo_Mexico
Cepeda, L., Cardona, L., y Barón, J.D. (2014). La brecha salarial de género entre los universitarios recién titulados, El Triméstre Económico, 81(322), 441-477, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v81n322/2448-718X-ete-81-322-00441.pdf
Código Penal Federal (2018). Diario Oficial de la Federación, México, 21 de junio de 2018. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83048.pdf
Colás, P., y Jiménez, R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415-444. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re340_14.html
Comisión Europea. (2014). Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE1460.pdf
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW. (2006). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: México. CEDAW/C/MEX/CO/6, 25 de agosto de 2006. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw36/cc/Mexico_es.pdf
Constant, C. (2017). Cuerpos abyectos y poder disciplinario: la violencia familiar contra mujeres transexuales en México. Trace, 72. Recuperado de https://journals.openedition.org/trace/2516
Delgado-Álvarez, M. C., Sánchez, M. C., y Fernández-Dávila, P. A. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11(3), 769-777. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=64724634007
Dictamen sobre la implementación de las propuestas contenidas en las conclusiones del informe elaborado por el grupo de trabajo conformado para atender la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. (2017). San Luis Potosí, México. Recuperado de http://www.pgjeslp.gob.mx/images/genero/Dictamen_AVGM_San_Luis_Potos__grupo_trabajo.pdf
Díaz-Loving, R. y Cubas-Carlín, E. (1991). Sexualidad, género y premisas socio – culturales. Revista de Psicología Social y Personalidad, 7(2), 15-42.
Escobar, A., Ávila, E., y Pérez, L. (2020). Protestan alumnas contra el acoso sexual. México: El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/estados/protestan-alumnas-contra-acoso-sexual
Expansión Política (2019). Fuera acoso de la UNAM: Estudiantes marchan en CU contra violencia de género. México: Política | Expansión. Recuperado de https://politica.expansion.mx/mexico/2019/11/14/fuera-acoso-de-la-unam-estudiantes-marchan-en-cu-contra-violencia-de-genero
Financiamiento. (2020). Cuánto gana una enfermera en México 2020. Financiamiento: México. Recuperado de https://financiamiento.org.mx/cuanto-gana-una-enfermera-en-mexico/
García, C. (2019). Universidad de Guanajuato: Tercer día de protestas contra acoso sexual. Guanajuato: La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/12/06/universidad-de-guanajuato-tercer-dia-de-protestas-contra-acoso-sexual-8220.html
García, C., & Méndez, A. (2017). Violencia de género en el departamento del Meta 2015. Hacia la Promoción de la Salud, 22(2), 26-37. https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.3
González, R.M. (2009). Estudios de Género en Educación: Una Rápida Mirada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), 681-699. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n42/v14n42a2.pdf
González, F., y Mora, B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia. Escritos de Psicología – Psychological Writings, 7(2), 36-43. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=271031689005
Hormigos-Ruiz, J., Gómez-Escarda, M., y Perelló-Oliver, S. (2018). Música y violencia de género en España. Estudio comparado por estilos musicales. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 76, 75-98. https://doi.org/ 10.29101/crcs.v25i76.4291
Huberman, H., y Tufró, L. (2012). Masculinidades Plurales. Reflexionar en clave de géneros. Buenos Aires: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/library/womens_empowerment/masculinidades-plurales--reflexionar-en-clave-de-generos-.html
Informe del Grupo de Trabajo Conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Tabasco. (2016). Tabasco, México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/115815/Informe_de_Tabasco19_de_julio.pdf
Informe del Grupo de Trabajo Conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Veracruz. (2015). Veracruz, México. Recuperado de http://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/Informe-Grupo-de-Trabajo-AVGM-Veracruz.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/endireh/endireh2017_08.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Glosario de Género. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf
La Verdad. (2020). Continúan protestas por casos de acoso en Universidad Autónoma de Tlaxcala. México: La Verdad. Recuperado de https://laverdadnoticias.com/mexico/Continuan-protestas-por-casos-de-acoso-en-Universidad-Autonoma-de-Tlaxcala-20200229-0214.html
Londoño, M. V., Patiño, G., y Garcés M. (1997). 40 Años. Del Voto de la Mujer Colombiana. Cali: Feriva. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47963/6/40a%C3%B1os.pdf
Miranda-Novoa, M. (2012). Diferencia entre perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion, 21(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a02.pdf
Miyares, A. (2020). 1848: El manifiesto de “Seneca Falls”. España: Mujeres en Red. El Periódico Feminista. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2259.
Organización de las Naciones Unidas ONU. (2018). Glosario de Igualdad de Género. Dominican Republic: UN Women Training Centre. Recuperado de https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=G&sortkey=&sortorder=asc
Organización Mundial de la Salud OMS. (2002). Integración de las perspectivas de género en la labor de la OMS. Política de la OMS en materia de género. Recuperado de http://www.who.int/gender/mainstreaming/ESPwhole.pdf
Organización Mundial de la Salud OMS. (2020). Violencia. Internacional: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/topics/violence/es/
Pacheco–Salazar, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1523/1601
Patró, R., y Limiñana, R.M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21(1), 11-17. Recuperado de https://www.um.es/analesps/v21/v21_1/02-21_1.pdf
Penado, M., y Rodicio-García, M. L. (2017). Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Suma Psicológica, 24, 107-114. http://dx.doi.org/10.1016/j.sumpsi.2017.08.001
Rocha-Sánchez, Díaz-Loving. (2011). Identidades de Género. Más allá de Cuerpos y Mitos. D.F., México: Trillas.
Rodríguez, L. M., Carrera, M. V., Lameiras, M., y Rodríguez, Y. (2015). Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica. Saúde e Sociedade, 24(3), 914-935. doi:10.1590/s0104-12902015134224
Sánchez, M. C. y Villagómez, G. (2012). Perspectiva de género en instituciones de educación superior en la región sur-sureste de México. Géneros Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 11, 7-36.Recuperado de http://bvirtual.ucol.mx/descargables/843_perspectiva_genero_instituciones.pdf
Scott, J.W. (1996a). El concepto de género. En El Género: La Construcción cultural de la Diferencia Sexual. México: Porrúa y UNAM.
Scott, J.W. (1996b). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En El Género: La Construcción cultural de la Diferencia Sexual. México: Porrúa y UNAM.
Te