GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS TREPADORAS Y AVANCES EN SU ESTUDIO EN EL ESTADO DE TABASCO
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a15n28.435Resumen
La diversidad vegetal se ha expresado a través del proceso de especiación en un centenar de formas de vida, desde milimétricas plantas que han sido del interés del hombre desde hace miles de años son las plantas trepadoras. Nuestros primeros acercamientos a esta forma de vida quizá son las imágenes del hombre fuerte que desde niño fue criado y cuidado por gorilas y el cual se desplazaba a través de una jungla del África por medio de enormes plantas que colgaban del dosel arbóreo o bien la imagen de una bella heroína la cual era atada de pies y manos con plantas similares a cordones a un enorme altar y ofrecida en sacrificio a un colosal simio que habitara una selva virgen en una isla en algún lugar del mundo. En estos dos casos las plantas utilizadas son conocidas en general como plantas trepadoras.Descargas
Referencias
Acevedo-Rodríguez, P. 2003. Bejucos y plantas trepadoras de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Smithsonian Institution. Washington.
Arenas, P. & G.C. Giberti. 1987. The ethnobotany of Odontocarya asarifolia (Menispermaceae), an edible plant from the Chaco. Economic Botany, 41: 3
Bennett, B. 1992. Uses of epiphytes, lianas, and parasites by the Shuar people of Amazonian Ecuador. Selbyana, 13: 99-114
Emmons, L.H. & A.H. Gentry. 1983. Tropical forest structure and the distribution of gliding and prehensile-tailed vertebrates. American Naturalist, 121: 513-524
Fedon, I.C. & A.S. Castillo. 2005. Angiospermas trepadoras de los bosques ribereños de una sección de la cuenca baja de los ríos Cuao-Sipapo (Estado Amazonas, Venezuela). Acta Botánica. Venezolana, 28(1): 7-37
Fryxell, P.A. & M.A. Guadarrama-Olivera. 2001. New species of Byttneria (Sterculiaceae), Bakeridesia (Malvaceae), and Triumfetta (Tiliaceae). Brittonia, 53(1): 59-65.
Gentry, A.H. 1982. Patterns of neotropical plant species diversity. Evolutionary Biology, 15: 1-84
Gentry, A.H. 1991. The distribution and evolution of climbing plants. Pag. 3-51. En: Putz, F.E. & H.A. Mooney (eds.), The biology of vines. Cambridge University Press, Cambridge.
Gentry, A.H. & C. Dodson. 1987. Contribution of non trees to species richness of a tropical rain forest. Biotropica, 19(2): 149-156
Hegarty, E.E. 1990. Leaf Life-span and leafing phenology of lianes and associated trees during a rainforest succesion. Journal of Ecology, 78: 300-312
Ibarra-Manríquez G, B. Sánchez-Garfias & L. González-García. 1991, Fenología de lianas y árboles anemócoros en una selva cálido-húmeda de México. Biotropica 23: 242–254
Jacobs, M. 1988. The tropical rain forest. Berlin: Springer Verlag, Berlin.
León-Gómez, C., A. Campos-Villanueva & M.G. Villa-Fernández. 2000. Manual para la identificación de lianas en campo. Informe final del Proyecto CONABIO FB636/R167/98.
Lieberman, M.; D. Lieberman & G.S. Hartshorn. 1985. Small scale altitudinal variation in lowland wet tropical forest vegetation. Journal of ecology, 73: 505-516
Montgomery, G.G. & E.M. Sunquist. 1978. Habitat selection and use by two-toed and three- toed sloths. En: The Ecology of Arboreal Folivores (G.G. Montgomery, ed.). Smithsonian Institution Press, Washington DC., USA. Pp: 329-359.
Morellato, L. P. C., & H. F. Leitao-Filho. 1996. Reproductive phenology of climbers in a southeastern Brazilian forest. Biotrópica, 28(2):180-191
Paz y Miño, G., H. Balsley & R. Valencia. 1991. Aspectos etnobotánicos de las lianas utilizadas por los indígenas Siona-Secoya de la Amazonia del Ecuador. En: M. Ríos & H.B. Pedersen (Eds). Las Plantas y El Hombre. Edit. Abya-Yala, Quito, Ecuador. Pp: 105-118.
Phillips, O. 1991. The Ethnobotany and economic botany of tropical vines. En: The Biology of Vines (F.E. Putz & H.A. Mooney, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, England. Pp: 427-475.
Putz, F.E. 1984a. The natural history of lianas on Barro Colorado Island, Panama. Ecology, 65: 1713-1724
Putz, F.E. 1984b. How trees avoid and shed lianas. Biotropica, 16(1): 19-23
Ricardi, M., 1996. Morfología de plántulas de bejucos de un bosque montano bajo. Plantula, 1(1): 13-54
Romero-Saltos, H.G. 1999. Diversidad, análisis estructural y aspectos florísticos relevantes de las lianas en una parcela de bosque muy húmedo premontano. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.
Saara, J., S. Dewalt, S. Schnitzar & S.J. Denslow. 2000. Density and diversity of lianas along a chronosequence in a central Panamanian lowland forest Journal of Tropical Ecology, 16: 1-19
Schnitzer, S.A., J.W. Dalling & W.P. Carson. 2000. The impact of lianas on tree regeneration in tropical forest canopy gaps: Evidence for an alternative pathway of gap-phase regeneration. Journal of Ecology, 88: 655-666
Solorzano, S., G. Ibarra-Manríquez & K. Oyama. 2002. Liana diversity and reproductive attributes in two tropical forests in Mexico Biodiversity and Conservation, 11: 197–212
Terceros-Gamarra, C. 2005. Densidad, cobertura y altura de bejucos en claros formados por árboles con y sin corta antes del aprovechamiento. Kempffiana, 1(1): 21-28
Walter, H. 1971. Ecology of tropical and subtropical vegetation. New York: Van Nostrand Reinhold.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.