AEROALÉRGENOS (Curvularia, Nigrospora & Torula) EN UNA ZONA URBANA DE VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO

Autores/as

  • Marcela Alejandra Cid Martínez Centro de Investigación para la Conservación y Aprovechamiento de Recursos Tropicales (CICART), División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) https://orcid.org/0000-0002-9284-8927
  • Jesús Ronaldo Hernández González Investigador independiente.
  • José Ángel Gaspar Génico División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) https://orcid.org/0000-0003-4761-9284

DOI:

https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a28n62.5062

Palabras clave:

Alergia por hongos, Fungosporas, Biopartículas, Atmósfera

Resumen

Curvularia, Nigrospora y Torula son hongos cuyas esporas se dispersan en el aire, debido a que se producen en grandes cantidades con el objetivo de la subsistencia de la especie, pero por sus propiedades ontogénicas, son capaces de desencadenar en algunas personas problemas respiratorios como la rinitis alérgica, razón por la cual son considerados aeroalérgenos. Se monitoreó la atmósfera de una zona urbana, durante un año con una trampa de esporas secuencial, pero se consideró un mes para este trabajo. Para obtención de las concentraciones se siguió literatura de la “World Allergy Organization”. Se obtuvieron un total de 2,238 esporas m-3/aire, en el mes de estudio, se registraron siete días con concentraciones por arriba de los 100 esporas m-3/aire y se determinó un patrón matutino de las 5 a 11 horas.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Marcela Alejandra Cid Martínez, Centro de Investigación para la Conservación y Aprovechamiento de Recursos Tropicales (CICART), División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

    Bióloga por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); Maestra en Ciencias Biológicas con orientación en sistemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en aerobiología, palinología y Síndrome del edificio enfermo; actualmente profesora-investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) en la UJAT. 

  • Jesús Ronaldo Hernández González, Investigador independiente.

    Biólogo por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Actualmente labora para una empresa privada, como responsable del proyecto «Mujeres emprendiendo desde casa» y colabora en proyectos de la «Hunday Green Food».

  • José Ángel Gaspar Génico, División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

    Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo; Maestro en Ciencias (producción agroalimentaria en el trópico) por el Colegio de Postgraduados (COLPOS) campus Tabasco; Doctor en Ciencias (estrategias para el desarrollo agrícola territorial) por el COLPOS campus Puebla; Postdoctorado (recursos naturales y desarrollo rural) por El Colegio de la Frontera Sur (unidad Villahermosa).

Descargas

Publicado

14-09-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cid Martínez, M. A., Hernández González, J. R., & Gaspar Génico, J. Ángel. (2022). AEROALÉRGENOS (Curvularia, Nigrospora & Torula) EN UNA ZONA URBANA DE VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO. Kuxulkab’, 28(62), e5062. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a28n62.5062

Artículos similares

1-10 de 229

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>