AEROALÉRGENOS (Curvularia, Nigrospora & Torula) EN UNA ZONA URBANA DE VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a28n62.5062Palabras clave:
Alergia por hongos, Fungosporas, Biopartículas, AtmósferaResumen
Curvularia, Nigrospora y Torula son hongos cuyas esporas se dispersan en el aire, debido a que se producen en grandes cantidades con el objetivo de la subsistencia de la especie, pero por sus propiedades ontogénicas, son capaces de desencadenar en algunas personas problemas respiratorios como la rinitis alérgica, razón por la cual son considerados aeroalérgenos. Se monitoreó la atmósfera de una zona urbana, durante un año con una trampa de esporas secuencial, pero se consideró un mes para este trabajo. Para obtención de las concentraciones se siguió literatura de la “World Allergy Organization”. Se obtuvieron un total de 2,238 esporas m-3/aire, en el mes de estudio, se registraron siete días con concentraciones por arriba de los 100 esporas m-3/aire y se determinó un patrón matutino de las 5 a 11 horas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Kuxulkab'

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.