La metodología participativa: una alternativa para fomentar la comunicación y el trabajo colaborativo en el aula
Resumen
Tradicionalmente se ha considerado la educación como proceso en el que el gran protagonista era el docente, único portador y garante del conocimiento, y donde la relación comunicativa que se establecía en el aula era puramente transmisiva, jerárquica y unidireccional. Un proceso en el que los estudiantes no tenían nada que aportar, nada que decir, nada que opinar, nada que cuestionar.Referencias
Acevedo, A. (2002). Aprender jugando. I y II. México. Limusa.
Andueza, M. (1992). Dinámica de grupos en educación. México. Trillas.
Carrasco, J. B. (1997). Una didáctica para hoy. Barcelona. Rialp.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid. Narcea.
Cartwright, D. y Zander, A. (1992). Dinámica de grupos. Investigación y teoría. México. Trillas.
Chehaybar, E. (1994). Técnicas para el aprendizaje grupal (grupos numerosos). México. UNAM.
Cirigliano, G. F. y Villaverde, A. (1987). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Humanitas.
De la Riva, F. (1997) Cómo construir técnicas de aprendizaje grupal participativo. Cádiz. Cero.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Barcelona. Paidós/MEC.
García, C. (2002). ¿Cómo construir técnicas de aprendizaje grupal? Sevilla. IAJ.
Monescillo, M. (2002). Metodologías participativas y nuevas tecnologías en la formación de formadores. Málaga: FACEP.
Núnez, C. (2002). Breve fundamentación epistemológica y pedagógica que sustenta la propuesta metodológica dialéctica de la educación popular. Sevilla. IAJ.
Vargas, L., Bustillos, G. y Martín M. (1993). Técnicas participativas para la educación popular. Madrid: Popular.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.