Follaje de leguminosas arbóreas, fuente de taninos. Implicaciones de su consumo por los pequeños rumiantes
Palabras clave:
Metabolitos secundarios; microorganismos; dieta; ovinosResumen
Las leguminosas arbóreas tienen múltiples usos en las explotaciones agrícolas y pecuarias de la región tropical húmeda de México; sin embargo, su uso como alimento para pequeños rumiantes aún es escaso. El follaje de estas leguminosas además de un alto valor nutricional, también contiene metabolitos primarios y secundarios, importantes para las funciones vitales de las células vegetales, para los mecanismos de defensa de la planta contra organismos que se alimentan de ésta, y para su adaptación a condiciones climáticas adversas. Los taninos son un tipo de metabolito secundario asociado tanto con beneficios como con perjuicios en la salud y producción de los animales que los consumen. El objetivo de este trabajo es describir las interacciones de los taninos con microorganismos y parásitos que habitan en el rumen; destacando sus posibles efectos en la salud, eficiencia productiva e impacto ambiental, derivados de su consumo mediante la dieta y extractos de plantas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Kuxulkab'

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.