ESTADO DEL RELICTO DE SELVA DEL «CERRO DE LAS FLORES», SIERRA DE HUIMANGUILLO, TABASCO, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a28n61.4508Palabras clave:
Uso del suelo, Bosque mesófilo de montaña, Corredor biológico mexicano, Selva alta perennifolia, Conservación de la selvaResumen
En la Sierra de Huimanguillo, Tabasco, México, aún persiste un fragmento de vegetación en el «Cerro de las Flores», reconocido por algunos investigadores como selva alta perennifolia y por otros como bosque mesófilo de montaña. Representa el único relicto mejor conservado de vegetación arbórea en la zona y es el punto de continuidad entre los corredores biológicos «Humedales Costeros-Sierra de Huimanguillo» y «Selva Maya-Zoque». Usando imágenes 'Spot' (2015) se delimitó una superficie de 5,782.34 hectáreas que incluye todo el 'Cerro de Las Flores' dividiéndolo en área de conservación y área de amortiguamiento. Usando el continuo de elevaciones mexicano 3.0 del INEGI se encontró que las altitudes en el área fluctúan entre 157 msnm y hasta 1,039 msnm. Es necesario implementar estrategias que permitan la conservación de la vegetación primaria y secundaria aun existente en la zona, creando una franja de amortiguamiento al 'Cerro de las Flores'.
Descargas
Referencias
Almeida Cerino, C.M. (2008). Distribución espacial de la comunidad de orquídeas epífitas en la selva alta perennifolia y bosque mesófilo de montaña, en el ejido Villa Guadalupe, Huimanguillo, Tabasco, México (Tesis de licenciatura en ecología, publicada). Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. Consultado en «https://acortar.link/j7AWs2»
Álvarez Icaza, P. (2013). Corredor Biológico Mesoamericano en México. Biodiversitas, (110): 1-5, septiembre-octubre. Recuperado de «https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/pdf/PROFORCO/01-Biodiversitas-Corredores.pdf»
BirdLife International. (2021). Important Bird Areas factsheet: Sierra de Tabasco. Birdlife International [Web]. Consulted in February 2, 2021 from «http://datazone.birdlife.org/index.php/site/factsheet/sierra-de-tabasco-iba-mexico/refs»
Carvajal-Hernández C.I.; Silva-Mijangos L.; Kessler M. & Lehnert M. (2018). Adiciones a la pteridoflora de Tabasco, México: la importancia del bosque mesófilo de Montaña. Acta Botánica Mexicana, (124): 7-18. DOI «https://doi.org/10.21829/abm124.2018.1300»
Castillo Acosta, O. & Zavala Cruz, J. (2019). Tipos de vegetación. En: Cruz Angón, A.; Cruz Medina, J.; Valero Padilla, J.; Rodríguez Reynaga, F.P.; Daniela Melgarejo, E.; Mata Zayas, E.E. & Palma López, D.J. (Coord.); La biodiversidad en Tabasco: estudio de estado (Vol. 1; pp. 69-76). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN volumen: 9786078570201; obra completa: 9786078570195. Recuperado de «https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14868.pdf»
Challenger, A.; Golicher, D.; González Espinoza, M.; March Misfsut, I.; Ramírez Marcial, N. & Vidal Rodríguez, R.M. (2010). XII Montañas del Norte y Altos de Chiapas. En: Toledo Aceves, T. (Coord.); El bosque mesófilo de montaña en México: amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible (pp. 133-141). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN 978-607-7607-35-9. Recuperado de «https://acortar.link/25duNV»
CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). (2021). Mapas de las Áreas Naturales Protegidas: serie cartográfica. CONANP - Gobierno de la República [Web]. Consultado el 11 de enero de 2021 de «http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/mapas_serie.htm»
Gual-Díaz, M. & González-Medrano, F. (2014). Los bosques mesófilos de montaña en México. En: Gual-Diaz, M. & Rendón-Correa, A. (Comp.); Bosques mesófilos de montaña de México: diversidad, ecología y manejo (pp. 27-68). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN 978-607-8328-07-9. Recuperado de «https://acortar.link/yc77IM»
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2008). Características edafológicas, fisiográficas, climáticas e hidrográficas de México (p. 31). México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 06 de febrero del 2021 de «https://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/internet/1-geografiademexico/manual_carac_eda_fis_vs_enero_29_2008.pdf»
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2013). Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [Web]. Consultado el 21 de junio del 2021 de «https://www.inegi.org.mx/app/geo2/elevacionesmex/»
Jiménez Pérez, N.C. (2019). 10. Instrumentos y políticas públicas: Áreas Naturales Protegidas (ANP) y regiones prioritarias para la conservación. En: Cruz Angón, A.; Cruz Medina, J.; Valero Padilla, J.; Rodríguez Reynaga, F.P.; Daniela Melgarejo, E.; Mata Zayas, E.E. & Palma López, D.J. (Coord.); La biodiversidad en Tabasco: estudio de estado (Vol. 3; pp. 347-354). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN volumen: 9786078570225; obra completa: 9786078570195. Recuperado de «https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15225.pdf»
Núñez-Gómez J. C., Jiménez-Briseño C. M. & Ramos-Reyes, R. (2011). Dinámica del uso del suelo en la sierra de Huimanguillo, Tabasco, sus efectos al cambio climático (ponencia en el 2do Encuentro Nacional de Investigación Científica y 1er Simposium Internacional de Investigación Multidisciplinaria). Tenosique, Tabasco; México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Palma-López D.J.; Vázquez Navarrete, C.J.; Mata Zayas, E.E.; López Castañeda, A.; Morales Garduza, M.A.; Chablé Pascual, R.; Contreras Hernández, J. & Palma-Cancino, D.Y. (2011). Zonificación de ecosistemas y agroecosistemas susceptibles de recibir pagos por servicios ambientales en la Chontalpa, Tabasco (p. 128). Villahermosa, Tabasco; México: Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Tabasco; Secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM); Petróleos Mexicanos (PEMEX). ISBN 978-607-95764-0-0. Recuperado de «https://acortar.link/nEIPhA»
UNESIH (Unión de Ejidos de la Sierra de Huimanguillo). (2011). La restauración regional del paisaje en Tabasco: iniciativa ejidal para el Ordenamiento Comunitario de la Región «Sierra de Huimanguillo», Tabasco (Diapositivas; p. 48). Recuperado el 28 de enero de 2021 de «http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/2829unesih.pdf»
Villaseñor, J.L. (2010). El bosque húmedo de montaña en México y sus plantas vasculares: catálogo florístico-taxonómico (p. 40). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ISBN 978-607-02-1557-5. Recuperado de «https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/Bosque%20humedo%20de%20montana.pdf»
Zavala Cruz, J. & Ortiz Pérez, M.A. (2019). 1. Contexto físico: geomorfología. En: Cruz Angón, A.; Cruz Medina, J.; Valero Padilla, J.; Rodríguez Reynaga, F.P.; Daniela Melgarejo, E.; Mata Zayas, E.E. & Palma López, D.J. (Coord.); La biodiversidad en Tabasco: estudio de estado (Vol. 1; pp. 29-36). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ISBN volumen: 9786078570201; obra completa: 9786078570195. Recuperado de «https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14868.pdf»
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Kuxulkab'
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en Kuxulkab' aceptan las siguientes condiciones como política de acceso abierto:
1. Que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribucion de "Creative Commons", que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. El autor puede realizar otros acuerdos contractuales independientes o adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, como por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que se indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.