Educational attention to the outstanding student in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.19136/cz.a16n33.6454Keywords:
aptitude, outstanding, high capability, inclusive educationAbstract
The objective of this article is to describe the characteristics of the attention provided to outstanding students in the field of education in Mexico, based on a historical review of the most relevant events to consolidate this work, as well as the presentation of the theoretical models. that explain outstanding aptitude. To comply with this, a description of the events that have given rise to the study of students considered with outstanding aptitudes in our country is presented, resulting in the importance of their study and attention from an inclusive perspective in education. First, a historical review is presented that, chronologically, mentions the programs that have been implemented in our country to provide care to this population, considering their origin in attempts framed in special education. Subsequently, the main theoretical models that have studied outstanding aptitude are explained, highlighting performance-oriented models, cognitive models and sociocultural models. Finally, the relationship that this type of work has with inclusive education and its importance is explained.References
Blanco, R. (2008). “Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad sin exclusiones. Revista colombiana de educación. (54). Pp. 14.35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4136/Resumenes/Resumen_413635248002_1.pdf
Cárdenas, T. J. y Barraza, A. (2014). Marco conceptual y experiencia de la educación especial en México. México. Instituto Universitario Anglo Español.
Chávez, B., Zacatelco, F., y Acle, G. (2014). ¿Quiénes son los alumnos con aptitud sobresaliente? Análisis de diversas variables para su identificación. Revista electrónica “Actualidades investigativas en Educación”, 14(2).
Covarrubias, P. (2018). Del concepto de aptitudes sobresalientes al de altas capacidades y el talento. Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17). 53-67. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000200053
Deutsch, D. (2006). Bases psicopedagógicas de la educación especial. México: Prentice Hall.
Fernández, J. (2012). Educación inclusiva: algunas claves para su éxito educativo. Conferencia del III Congreso internacional y IV Nacional de audición y lenguaje, logopedia, apoyo a la integración y multiculturalidad, Granada, España.
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias México: Fondo de cultura económica.
López, L. (2013). Los orígenes del concepto de inteligencia II. El nacimiento de la psicometría de la inteligencia. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 21(1). Pp. 1138-1663. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61911246.pdf
Renzulli, J.S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi Delta Kappa, 60, 180-184.
Rodríguez, H. (2016). La educación inclusiva en la Agenda Educativa Mundial 2015-2030. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2). 1-17.
Secretaría de Educación Pública (2006). Propuesta de Intervención: atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Mexico: Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo. Equidad e inclusión. México: Secretaría de Educación Pública.
Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de ciencias administrativas y sociales, 15(25). Pp. 9-24. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf
UNESCO (2004). La educación de niños con talento en Iberoamérica. Chile: Trineo.
Villamizar, G. y Donoso, R. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica. Psicogente, 16(30). Pp. 407-423.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Cinzontle

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.